Exportación Completada — 

Evaluación del concentrador centrífugo C para tratar relave final del proceso de flotación

Descripción del Articulo

El tratamiento de los minerales por los diferentes procesos metalúrgicos depende de las características fisicoquímicas de cada uno de los minerales extraídos y la combinación de los procesos de tratamiento, para ello se tiene que conjugar sus principales factores que nos permitan determinar los pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Quico, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentrador
relave
recuperación
flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El tratamiento de los minerales por los diferentes procesos metalúrgicos depende de las características fisicoquímicas de cada uno de los minerales extraídos y la combinación de los procesos de tratamiento, para ello se tiene que conjugar sus principales factores que nos permitan determinar los parámetros y/o condiciones óptimas para el control de los procesos propuestos, con la finalidad de recuperar valores de Au y Ag de los relaves finales del proceso de flotación en la Planta Concentradora Cori Puno. El relave de la planta concentradora tiene contenidos de oro 0.4 g/TM el cual será procesado por gravimetría mediante el uso de concentradores Falcon C para bajar el contenido de oro fino en el relave. En las pruebas realizadas, se obtuvo una mejor recuperación en la Prueba con 70 Hz y 130 PSI, y el alimento al C2000 fue de 0.496 g/t en promedio y el relave del C2000 fue de 0.415 g/t en promedio durante las pruebas, lográndose recuperar entre 20 y 25% de oro del relave final de flotación. Se disminuye el oro del relave final de planta de 0.54 a 0.45 gr/tn y se aumenta el porcentaje de recuperación del contenido metálico en un 0.8 % global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).