Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe la investigación de accidentes de trabajo en rubro portuario aplicando la Metodología ICAM (Incident Cause AnalysisMethod), que se basa en identificar la causa raíz del evento no deseado (accidente incapacitante) con el fin de corregirla y prevenir su oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología ICAM investigación de accidentes descarga de fierro sector portuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
UNSA_3cf4ef45b9030d83aa65e3940247506f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20020 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
title |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
spellingShingle |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 Segovia Alcazar, Claudia Alejandra Metodología ICAM investigación de accidentes descarga de fierro sector portuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
title_full |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
title_fullStr |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
title_full_unstemmed |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
title_sort |
Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024 |
author |
Segovia Alcazar, Claudia Alejandra |
author_facet |
Segovia Alcazar, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Valverde, Sergio Modesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segovia Alcazar, Claudia Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología ICAM investigación de accidentes descarga de fierro sector portuario |
topic |
Metodología ICAM investigación de accidentes descarga de fierro sector portuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
El presente trabajo de investigación describe la investigación de accidentes de trabajo en rubro portuario aplicando la Metodología ICAM (Incident Cause AnalysisMethod), que se basa en identificar la causa raíz del evento no deseado (accidente incapacitante) con el fin de corregirla y prevenir su ocurrencia. Esta metodología toma mayor importancia y profundidad en el análisis de sus causas, consiguiendo proporcionar una amplitud del proceso que solo identifique una causa unica sino que abarca una serie de causas inmediatas, factores contirbuyentes y las causas subyacentes que han contribuido con el accidente y/o incidente. Este trabajo se basará en la investigación de un accidente de trabajo incapacitante en el sector portuario en una agencia de estiba y desestiba de naves con cargas variadas- fierro; siendo uno de este tipo de descarga con mayor índice de accidentabilidad debido a la frecuencia; por lo que los trabajadores portuarios están expuestos a la materialización de algún accidente. Para esta descarga de fierro (barras de acero, billas de acero y fierro corrugado) se usa diferentes métodos y herramienta de descarga que esta consignado en el procedimiento de trabajo seguro. Este trabajo expondrá y servirá para investigar con mayor énfasis los posibles accidentes de trabajo durante la desestiba de fierro de una agencia marítima o de otro tipo de descarga de material, localizado en puerto en la provincia de Arequipa; ayudando en cuanto a sus indicadores de accidentes; frecuencia y severidad pueda disminuir notablemente utilizando la metodología ICAM logrando un mayor acarreo de información del evento no deseado centralizando las medidas correctivas y preventivas evitando aumentar el número de incidentes/accidentes. Debido que las agencias marítimas localizadas en el puerto, concierne bastante carga variada tanto en desestiba como estiba por lo que es necesaria que el índice de incidencia o accidentabilidad se reduzca o disminuya mediante una mayor identificación de los causales a la vez que es necesario lograr mediante las medidas correctivas y preventivas propuestas de la metodología ICAM una mejor retroalimentación, formación de la totalidad de los trabajadores portuarios además de contar instructivos, etc. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-20T16:46:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-20T16:46:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20020 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46281c06-c770-47ac-ab39-818d3336703f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/005afcf7-2fef-4f58-b0d3-5543ab4d7553/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06e3def2-fb14-48a3-bec4-a18e115b26e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7973de9dc5889f1725434666db8a5d94 aa11689ae0bac88cb52dae7138dbddcc 6112ef6c6e384f54bad262d13239c501 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1844617617173643264 |
spelling |
Salas Valverde, Sergio ModestoSegovia Alcazar, Claudia Alejandra2025-05-20T16:46:42Z2025-05-20T16:46:42Z2025El presente trabajo de investigación describe la investigación de accidentes de trabajo en rubro portuario aplicando la Metodología ICAM (Incident Cause AnalysisMethod), que se basa en identificar la causa raíz del evento no deseado (accidente incapacitante) con el fin de corregirla y prevenir su ocurrencia. Esta metodología toma mayor importancia y profundidad en el análisis de sus causas, consiguiendo proporcionar una amplitud del proceso que solo identifique una causa unica sino que abarca una serie de causas inmediatas, factores contirbuyentes y las causas subyacentes que han contribuido con el accidente y/o incidente. Este trabajo se basará en la investigación de un accidente de trabajo incapacitante en el sector portuario en una agencia de estiba y desestiba de naves con cargas variadas- fierro; siendo uno de este tipo de descarga con mayor índice de accidentabilidad debido a la frecuencia; por lo que los trabajadores portuarios están expuestos a la materialización de algún accidente. Para esta descarga de fierro (barras de acero, billas de acero y fierro corrugado) se usa diferentes métodos y herramienta de descarga que esta consignado en el procedimiento de trabajo seguro. Este trabajo expondrá y servirá para investigar con mayor énfasis los posibles accidentes de trabajo durante la desestiba de fierro de una agencia marítima o de otro tipo de descarga de material, localizado en puerto en la provincia de Arequipa; ayudando en cuanto a sus indicadores de accidentes; frecuencia y severidad pueda disminuir notablemente utilizando la metodología ICAM logrando un mayor acarreo de información del evento no deseado centralizando las medidas correctivas y preventivas evitando aumentar el número de incidentes/accidentes. Debido que las agencias marítimas localizadas en el puerto, concierne bastante carga variada tanto en desestiba como estiba por lo que es necesaria que el índice de incidencia o accidentabilidad se reduzca o disminuya mediante una mayor identificación de los causales a la vez que es necesario lograr mediante las medidas correctivas y preventivas propuestas de la metodología ICAM una mejor retroalimentación, formación de la totalidad de los trabajadores portuarios además de contar instructivos, etc.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20020spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodología ICAMinvestigación de accidentesdescarga de fierrosector portuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Metodología de investigación de incidente de trabajo-ICAM aplicado en un caso del sector portuario durante la descarga de fierro para reducir riesgos laborales- Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371466https://orcid.org/0000-0001-7604-64097269573022039Castillo Perdomo, AlexanderArdiles Flores, Carlos ChristianSalas Valverde, Sergio Modestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1269441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46281c06-c770-47ac-ab39-818d3336703f/download7973de9dc5889f1725434666db8a5d94MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1963124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/005afcf7-2fef-4f58-b0d3-5543ab4d7553/downloadaa11689ae0bac88cb52dae7138dbddccMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf852262https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06e3def2-fb14-48a3-bec4-a18e115b26e8/download6112ef6c6e384f54bad262d13239c501MD5320.500.12773/20020oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200202025-05-20 11:46:57.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).