Competencias digitales y auditoria informática de los auditores de la información en la ciudad de Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde al impresionante avance de la tecnología ha permitido al ser humano acelerar algunas actividades burocráticas y/o repetitivas, lo que da espacio para mejorar el control de los procesos y los resultados obtenidos. Ejemplos de esto se ven en la vida cotidi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Auditoria Informática Auditores. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde al impresionante avance de la tecnología ha permitido al ser humano acelerar algunas actividades burocráticas y/o repetitivas, lo que da espacio para mejorar el control de los procesos y los resultados obtenidos. Ejemplos de esto se ven en la vida cotidiana a través de la compra en línea, las transacciones virtuales, el acercamiento del fabricante al consumidor, la participación del éste último en la definición del producto o servicio buscado, etc. Por lo que el auditor informático debe encontrarse capacitado en competencias digitales para ejercer de forma óptima, es por ello que surge el interés de investigar en la presente tesis intitulada: "Competencias digitales y auditoria informática de los auditores de la información en la ciudad de Cusco, 2023", tiene por objetivo determinar la relación que existe entre las competencias digitales y auditoria informática en los auditores de la información en la ciudad de Cusco, 2023. La investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, el nivel de investigación es correlacional. La investigación es de diseño no experimental. La población de estudio se encuentra compuesta por el total de profesionales contadores que tengan experiencia en auditoría reconocidos por el Colegio de Contadores Colegiados de Cusco, se aplicó el muestreo de estudio no probabilístico. Se uso las técnicas de encuesta y análisis documental siendo sus instrumentos el cuestionario, los cuales fueron sometidos a prueba de validez (juicio de expertos) y VII confiabilidad (Alfa de Cronbach) y el método de análisis de datos se realizó utilizando el MS EXCEL 2016, programa SPSS versión 26 y Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).