Estrés y rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa de jornada escolar completa “Jorge Basadre Grohmann”, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo, establecer la relación entre el estrés académico y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Escolar Completa “Jorge Basadre Grohmann”, Arequipa – 2018, el diseño de la investigación es no experimental – correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Académico Rendimiento Académico Jornada escolar completa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo, establecer la relación entre el estrés académico y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa de Jornada Escolar Completa “Jorge Basadre Grohmann”, Arequipa – 2018, el diseño de la investigación es no experimental – correlacional de nivel descriptivo que busca conocer la relación existente entre las variables de estrés académico y rendimiento académico, la muestra fue probabilística aleatoria y estuvo conformada por 206 estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de ambos sexos, de la “I.E. Jorge Basadre Grohmann”, los instrumentos utilizados fueron, para la variable (X): Inventario SISCO del Estrés Académico V2 (Barraza, 2007) de administración colectiva y para la variable (Y) se utilizaron las actas oficiales 2018. Posteriormente para el procesamiento y análisis de datos se realizó en primera instancia la recopilación de la información como ya se indicó anteriormente se obtuvo por medio del Inventario de Estrés Académico SISCO V2 para luego efectuar el procesamiento de datos mediante le software estadístico IBM SPSS 22; finalmente el análisis estadístico obteniendo como resultado de la contratación de hipótesis se comprobó que existe una correlación inversa alta entre las variables: estrés académico y rendimiento académico verificándose de esta manera la hipótesis alternativa, con una significancia del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).