Persistencia de antígeno prostático específico, fosfatasa ácida prostática y células espermáticas en soportes de material sintético y de algodón post lavado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo el reconocimiento e identificación de las manchas de semen en soportes de material sintético y de algodón sometidos a lavado a mano o en lavadora con jabón o detergente, debido a que el estudio de manchas de semen tiene gran importancia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Llerena, Belen Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:semen
fosfatasa ácida prostática
antígeno prostático específico
tinción cristal violeta
células espermáticas
jabón
detergente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo el reconocimiento e identificación de las manchas de semen en soportes de material sintético y de algodón sometidos a lavado a mano o en lavadora con jabón o detergente, debido a que el estudio de manchas de semen tiene gran importancia en la criminalística, ya que constituye una prueba precisa y útil particularmente en crímenes de índole sexual, dicha investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biología Forense de la Oficina de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, Arequipa, aplicándose tres métodos de alta sensibilidad y especificidad para la búsqueda de restos seminales: antígeno prostático específico, fosfatasa ácida prostática y tinción cristal violeta para la observación de células espermáticas, evidenciándose mayor persistencia de células espermáticas en comparación al antígeno prostático específico y fosfatasa ácida prostática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).