Evaluar la seroprevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, de enero 2020 a diciembre del 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la Seroprevalencia de Marcadores Infecciosos y que enfermedades infectocontagiosas son las de mayor prevalencia por grupo etáreo y sexo en los donantes de sangre del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur – IRENSUR en el period...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seroprevalencia marcador infeccioso donante edad sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la Seroprevalencia de Marcadores Infecciosos y que enfermedades infectocontagiosas son las de mayor prevalencia por grupo etáreo y sexo en los donantes de sangre del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur – IRENSUR en el periodo 2020 - 2021, el tipo de investigación es descriptivo, cuantitativo y transversal, el grupo de estudio estuvo conformado por un total de 5 834 donantes aptos que acudieron al banco de sangre, se hizo la revisión de las fichas de entrevistas y se recolectaron los datos clasificándolos por edad, sexo y reactividad de 1 o más marcadores serológicos. El tamizaje se realizó por el método de Quimioluminiscencia de la casa comercial UAL con el equipo LIAISON XL, obteniendo la seroprevalencia en el año 2020 de 5.1% y en el 2021 de 4.95%. Las enfermedades Infectocontagiosas más comunes y prevalentes en el 2020 fueron VHB core (2.0%), Sífilis (0.65%) y HTLV (0.65%) y para el 2021 VHB core (1.37%), Sífilis (1.08%) y HIV (0.71%) y la enfermedad Infectocontagiosa menos común para ambos años es Chagas (menos del 0.26%). El grupo etáreo más prevalente en el 2020 fue el de 31 - 45 años (3.02%) y el menos prevalente fue el de mayores de 46 años (0.26%); para el 2021 también fue el de 31 - 45 (2.99%) y el menos prevalente fue el de mayores de 46 años (0.22%). El sexo más prevalente en el 2020 fue el Masculino con 2.6% (60 unidades reactivas) del 5.1% de prevalencia total y para el 2021 también fue el sexo Masculino con 2.76%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).