Los factores de riesgos laborales de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” filial Arequipa 2017 - 2018

Descripción del Articulo

La seguridad en el trabajo es la disciplina que previene riesgos laborales, su objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente investigación tiene por objetivo investigar los Riesgos Laborales, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Samata, Gisela Fiorela, Carbajal Coaguila, Natalie Rocise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9925
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos físicos
Riesgos Químicos
Identificación de riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La seguridad en el trabajo es la disciplina que previene riesgos laborales, su objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente investigación tiene por objetivo investigar los Riesgos Laborales, en la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, cuya actividad principal es brindar servicios educativos a nivel superior, con la finalidad de mejorar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la aplicación de la normatividad vigente, que otorga a los trabajadores beneficios, derechos y sobre todo el respeto a las condiciones del ambiente en el que realizan sus actividades laborales. Tomamos como base de esta investigación la realidad que se vive en la Institución, en los aspectos de organización, coordinación, áreas de servicios, laboratorios, funciones y responsabilidades. Para la elaboración de la matriz de evaluación de riesgos (IPER). Se ha identificado los riesgos mediante una evaluación cualitativa y de control por clases de riesgos; aplicándose la metodología de severidad y frecuencia, el análisis de la misma propone planes de gestión preventiva, controles de riesgos y la participación permanente y activa de trabajadores y alumnos. El desarrollo de la presente investigación se ha elaborado de la siguiente manera: El primer capítulo desarrolla el Planteamiento de la investigación donde empezaremos por describir el problema, plantear el problema, definir el objetivo general y especifico, formular la hipótesis, desarrollar la viabilidad y delimitación de la investigación. Segundo capitulo se dará a conocer el Marco teórico, para lo cual se indagó material bibliográfico, revistas, artículos, tesis, trabajos monográficos que se encuentran en el Centro Documentario de la Facultad y de la Escuela profesional de Relaciones Industriales, en base a esta información se construye el marco teórico del presente trabajo. Tercer capítulo se desarrolla la Metodología de la Investigación donde proporcionaremos el tipo y diseño de la investigación, población y muestra así como la técnica e instrumento de la investigación. Cuarto capítulo, está referido a los resultados generales de riesgos laborales así como la clasificación general de riesgos tanto físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Finalmente se hace referencia a las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).