Evaluación de riesgos disergonómicos que generan lesiones a los trabajadores del área de parques y jardines de un municipio. caso: Municipalidad Provincial de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis se desarrolló en las instalaciones de la municipalidad provincial de Arequipa, ubicada en la ciudad de Arequipa. El objetivo principal de este estudio fue evaluar y proponer mejoras de los factores ergonómicos en los trabajos realizados en al área de parques y jardines....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cuestionario nórdico estandarizado trastornos musculo esqueléticos Ergonomía validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de Tesis se desarrolló en las instalaciones de la municipalidad provincial de Arequipa, ubicada en la ciudad de Arequipa. El objetivo principal de este estudio fue evaluar y proponer mejoras de los factores ergonómicos en los trabajos realizados en al área de parques y jardines. Se aplicó el método de OWAS para evaluar las posturas de trabajo. Los trabajadores de la municipalidad fueron observados y fotografiados mientras realizaron sus actividades. Se aplicó el Cuestionario para evaluar la presencia de síntomas músculo esquelético. Se tomaron datos a fin de evaluar el puesto de trabajo y las herramientas utilizadas en las actividades. El análisis con OWAS revela que la mayor frecuencia de posturas fue clasificada dentro de la Categoría de Acción 2, seguido de la categoría 1, de la 3 y 4, requiriendo en el corto tiempo cambios para mejorar las posturas de trabajo de los operadores. La aplicación del Cuestionario mostró la presencia de síntomas músculo-esqueléticos, particularmente en la región de muñeca/mano seguida de la espalda. Según los resultados de la aplicación del cuestionario y la aplicación del método OWAS, la mayor afección en los trabajadores es el dolor en la espalda, por lo que se recomienda principalmente rotar en las diferentes actividades y respetar la carga según el género y peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).