Modelo de una arquitectura basada en REST aplicada a la gestión de procesos en entidades públicas, caso: División de programación operativa de la administración tributaria - SUNAT

Descripción del Articulo

Esta investigación propone un modelo de una arquitectura basada en REST aplicada a la gestión de procesos en entidades públicas, caso: División de Programación Operativa de la administración tributaria – SUNAT, para el desarrollo de funcionalidad específica; con atributos de agilidad, mantenibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Orozco, Edwin Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8519
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:REST
SOAP
SOA
servicios web
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación propone un modelo de una arquitectura basada en REST aplicada a la gestión de procesos en entidades públicas, caso: División de Programación Operativa de la administración tributaria – SUNAT, para el desarrollo de funcionalidad específica; con atributos de agilidad, mantenibilidad y multiplataforma; resolviendo el problema de baja informatización de funcionalidad específica en entidades públicas. El modelado de procesos de negocio como herramienta para la gestión de procesos nos permite establecer las reglas del negocio, establecer las propuestas de mejora y finalmente fijar los requerimientos informáticos de negocio. La metodología planteada para la mejora de procesos en la presente investigación busca optimizar los procesos y/o procedimientos inmersos en las actividades desarrolladas por las entidades del aparato estatal. Se espera mejorar la fluidez de los procesos internos de la Superintendencia nacional de Aduanas y de administración tributaria (SUNAT) para los usuarios que utilicen la herramienta computacional; mejoren la calidad de su labor y se concentren en sus actividades especializadas para las cuales fueron contratados y por tanto permitan hacer más eficientes los procesos de la institución de cara al ciudadano. La arquitectura propuesta busca mejorar la productividad de construcción de software en el área desarrollo de TI en organismos públicos, contribuir en una mejor organización de la información para las organizaciones del medio que la usen
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).