Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La seguridad y salud en el trabajo forman parte de un ámbito multidisciplinario que tiene como objeto final el bienestar de las personas. La naturaleza cambiante y cada vez más compleja de los procesos de trabajo genera nuevos tipos de riesgos laborales o psicosociales. Así como también la evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Jacobo, Emilio Leonardo, Quico Cahuana, Renzo Jhonnatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9884
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Desempeño laboral
Relaciones industriales
Influencia
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_38d47edd78c5a4dde639329ea2dd4987
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9884
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
title Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
spellingShingle Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
Quispe Jacobo, Emilio Leonardo
Riesgos psicosociales
Desempeño laboral
Relaciones industriales
Influencia
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
title_full Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
title_fullStr Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
title_sort Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
author Quispe Jacobo, Emilio Leonardo
author_facet Quispe Jacobo, Emilio Leonardo
Quico Cahuana, Renzo Jhonnatan
author_role author
author2 Quico Cahuana, Renzo Jhonnatan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Jacobo, Emilio Leonardo
Quico Cahuana, Renzo Jhonnatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos psicosociales
Desempeño laboral
Relaciones industriales
Influencia
Recursos humanos
topic Riesgos psicosociales
Desempeño laboral
Relaciones industriales
Influencia
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La seguridad y salud en el trabajo forman parte de un ámbito multidisciplinario que tiene como objeto final el bienestar de las personas. La naturaleza cambiante y cada vez más compleja de los procesos de trabajo genera nuevos tipos de riesgos laborales o psicosociales. Así como también la evolución de los ya existentes y el resurgimiento de otros que siempre estuvieron latentes, pero recién ahora exigen una debida atención. Por tanto, se necesita un enfoque nuevo y sistemático más abarcativo que permita la formulación de medidas apropiadas que se integren al mundo del trabajo. Los más importantes cambios en el mundo laboral están desembocando en riesgos psicosociales emergentes que guardan relación con la manera en que se planifica, gestiona y organiza actualmente el trabajo. Sus efectos más notorios son un nivel de estrés que se transforma en nocivo o distres, y un riesgo del deterioro de la salud en sus dos áreas son de manifestación mental y física. Estudios realizados en países que poseen una mayor experiencia en estos temas arrojaron como resultado que los factores que más favorecen a la aparición del estrés, son el apremio de tiempo y el contacto conflictivo con los clientes derivado del hecho de mediar entre la voluntad de ellos y los objetivos de la empresa a la que representa; nuestro país no es ajeno a estos problemas, en especial la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, de allí que nació el deseo de realizar la presente investigación, que hemos titulado “Los riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019”. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T16:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T16:03:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9884
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4d2e74a-e2ea-49c8-aadc-49de3b554181/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8a18749-8af7-4214-a765-bfb083712408/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95712eda-a797-4798-a414-ff7239e0dbe9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1a63b839940986ac11032a9480d12bb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3fd625b274981b6f2639f4c39fd4907f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763069981917184
spelling Quispe Jacobo, Emilio LeonardoQuico Cahuana, Renzo Jhonnatan2019-11-25T16:03:21Z2019-11-25T16:03:21Z2019La seguridad y salud en el trabajo forman parte de un ámbito multidisciplinario que tiene como objeto final el bienestar de las personas. La naturaleza cambiante y cada vez más compleja de los procesos de trabajo genera nuevos tipos de riesgos laborales o psicosociales. Así como también la evolución de los ya existentes y el resurgimiento de otros que siempre estuvieron latentes, pero recién ahora exigen una debida atención. Por tanto, se necesita un enfoque nuevo y sistemático más abarcativo que permita la formulación de medidas apropiadas que se integren al mundo del trabajo. Los más importantes cambios en el mundo laboral están desembocando en riesgos psicosociales emergentes que guardan relación con la manera en que se planifica, gestiona y organiza actualmente el trabajo. Sus efectos más notorios son un nivel de estrés que se transforma en nocivo o distres, y un riesgo del deterioro de la salud en sus dos áreas son de manifestación mental y física. Estudios realizados en países que poseen una mayor experiencia en estos temas arrojaron como resultado que los factores que más favorecen a la aparición del estrés, son el apremio de tiempo y el contacto conflictivo con los clientes derivado del hecho de mediar entre la voluntad de ellos y los objetivos de la empresa a la que representa; nuestro país no es ajeno a estos problemas, en especial la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, de allí que nació el deseo de realizar la presente investigación, que hemos titulado “Los riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019”. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexosTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9884spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos psicosocialesDesempeño laboralRelaciones industrialesInfluenciaRecursos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIqujael.pdfRIqujael.pdfTexto completoapplication/pdf2454602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b4d2e74a-e2ea-49c8-aadc-49de3b554181/downloada1a63b839940986ac11032a9480d12bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8a18749-8af7-4214-a765-bfb083712408/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRIqujael.pdf.txtRIqujael.pdf.txtExtracted texttext/plain180135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95712eda-a797-4798-a414-ff7239e0dbe9/download3fd625b274981b6f2639f4c39fd4907fMD53UNSA/9884oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98842022-05-18 03:03:41.951https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).