Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
La seguridad y salud en el trabajo forman parte de un ámbito multidisciplinario que tiene como objeto final el bienestar de las personas. La naturaleza cambiante y cada vez más compleja de los procesos de trabajo genera nuevos tipos de riesgos laborales o psicosociales. Así como también la evolución...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos psicosociales Desempeño laboral Relaciones industriales Influencia Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La seguridad y salud en el trabajo forman parte de un ámbito multidisciplinario que tiene como objeto final el bienestar de las personas. La naturaleza cambiante y cada vez más compleja de los procesos de trabajo genera nuevos tipos de riesgos laborales o psicosociales. Así como también la evolución de los ya existentes y el resurgimiento de otros que siempre estuvieron latentes, pero recién ahora exigen una debida atención. Por tanto, se necesita un enfoque nuevo y sistemático más abarcativo que permita la formulación de medidas apropiadas que se integren al mundo del trabajo. Los más importantes cambios en el mundo laboral están desembocando en riesgos psicosociales emergentes que guardan relación con la manera en que se planifica, gestiona y organiza actualmente el trabajo. Sus efectos más notorios son un nivel de estrés que se transforma en nocivo o distres, y un riesgo del deterioro de la salud en sus dos áreas son de manifestación mental y física. Estudios realizados en países que poseen una mayor experiencia en estos temas arrojaron como resultado que los factores que más favorecen a la aparición del estrés, son el apremio de tiempo y el contacto conflictivo con los clientes derivado del hecho de mediar entre la voluntad de ellos y los objetivos de la empresa a la que representa; nuestro país no es ajeno a estos problemas, en especial la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, de allí que nació el deseo de realizar la presente investigación, que hemos titulado “Los riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, 2019”. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).