Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación

Descripción del Articulo

Con el objeto de mejorar la calidad y rentabilidad del cultivo de Tomillo, en la labor de pos-cosecha que se da en la etapa de la pérdida de humedad del producto, se realizó el diseño y construcción de un deshidratador solar en la ciudad de Arequipa en el distrito de Characato. Contribuyendo a que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Acosta, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7133
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomillo
Deshidratador solar
Eficiencia
Aceite esencial
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_37737ec1411dceb7ea1e085275b02ef4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7133
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peña Davila, Jose GodofredoZapata Acosta, Miguel Angel2018-12-11T12:54:53Z2018-12-11T12:54:53Z2018Con el objeto de mejorar la calidad y rentabilidad del cultivo de Tomillo, en la labor de pos-cosecha que se da en la etapa de la pérdida de humedad del producto, se realizó el diseño y construcción de un deshidratador solar en la ciudad de Arequipa en el distrito de Characato. Contribuyendo a que el producto cumpla con las normas requeridas para su comercialización. Consiguiendo una mayor eficiencia en el proceso de pérdida de humedad y un producto de mejor calidad debido al acortamiento del tiempo de este proceso. Para ello se evaluaron las propiedades físicas y químicas. Primero realizamos la caracterización del deshidratador, determinando su área del colector solar para su edificación, funcionamiento y cálculo de su eficiencia. Se realizaron pruebas de pérdida de humedad del Tomillo analizando diferencias entre las dos tecnologías en práctica: la tradicional (aire libre) y con deshidratador. Obteniendo una diferencia de uno a dos días del acortamiento del tiempo. En lo referente a la calidad, se determinó el rendimiento de aceite esencial si era influenciado por el tipo de tecnología; no encontrando diferencia.Al culminar la investigación se realizó un análisis de rentabilidad, obteniendo una mayor con el producto sometido al deshidratador.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7133spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATomilloDeshidratador solarEficienciaAceite esencialRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29325521https://orcid.org/0000-0002-1816-608X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTEXTAGzaacma.pdf.txtAGzaacma.pdf.txtExtracted texttext/plain245933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5336a29b-458f-4769-bc3f-9bed5dab50cc/downloadec4aaf2a1b8dbf64d864c7e84a59107eMD52AGzaacman.pdf.txtAGzaacman.pdf.txtExtracted texttext/plain245931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28e53f25-a91c-45d7-81e4-c401d878a8c9/downloadc94d81dfe8318be11a8437501dd00012MD54ORIGINALAGzaacman.pdfAGzaacman.pdfapplication/pdf6666000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/826635a2-73df-4436-979d-baa45a8f7a56/downloadc716161de2b39ef6de9b296a47f6cf39MD53UNSA/7133oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71332022-12-05 21:07:46.114http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
title Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
spellingShingle Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
Zapata Acosta, Miguel Angel
Tomillo
Deshidratador solar
Eficiencia
Aceite esencial
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
title_full Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
title_fullStr Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
title_full_unstemmed Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
title_sort Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
author Zapata Acosta, Miguel Angel
author_facet Zapata Acosta, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Davila, Jose Godofredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Acosta, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tomillo
Deshidratador solar
Eficiencia
Aceite esencial
Rentabilidad
topic Tomillo
Deshidratador solar
Eficiencia
Aceite esencial
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objeto de mejorar la calidad y rentabilidad del cultivo de Tomillo, en la labor de pos-cosecha que se da en la etapa de la pérdida de humedad del producto, se realizó el diseño y construcción de un deshidratador solar en la ciudad de Arequipa en el distrito de Characato. Contribuyendo a que el producto cumpla con las normas requeridas para su comercialización. Consiguiendo una mayor eficiencia en el proceso de pérdida de humedad y un producto de mejor calidad debido al acortamiento del tiempo de este proceso. Para ello se evaluaron las propiedades físicas y químicas. Primero realizamos la caracterización del deshidratador, determinando su área del colector solar para su edificación, funcionamiento y cálculo de su eficiencia. Se realizaron pruebas de pérdida de humedad del Tomillo analizando diferencias entre las dos tecnologías en práctica: la tradicional (aire libre) y con deshidratador. Obteniendo una diferencia de uno a dos días del acortamiento del tiempo. En lo referente a la calidad, se determinó el rendimiento de aceite esencial si era influenciado por el tipo de tecnología; no encontrando diferencia.Al culminar la investigación se realizó un análisis de rentabilidad, obteniendo una mayor con el producto sometido al deshidratador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:54:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:54:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7133
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5336a29b-458f-4769-bc3f-9bed5dab50cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28e53f25-a91c-45d7-81e4-c401d878a8c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/826635a2-73df-4436-979d-baa45a8f7a56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec4aaf2a1b8dbf64d864c7e84a59107e
c94d81dfe8318be11a8437501dd00012
c716161de2b39ef6de9b296a47f6cf39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887657619456
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).