Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015

Descripción del Articulo

La presente investigación pertenece al campo de la educación, lleva como título “APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MULTIGRADO 40069 “SAN AGUSTÍN” LA JOYA–2015”. Se trabajó el presente estudio con un diseño pre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Huaco, Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6306
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Convivencia Escolar
Diseño Curricular
Clima Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_3655ca0a997aa2a7e2b4243da30ff815
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6306
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
title Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
spellingShingle Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
Navarrete Huaco, Paola
Juegos tradicionales
Convivencia Escolar
Diseño Curricular
Clima Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
title_full Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
title_fullStr Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
title_full_unstemmed Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
title_sort Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015
author Navarrete Huaco, Paola
author_facet Navarrete Huaco, Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamero Torres, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarrete Huaco, Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales
Convivencia Escolar
Diseño Curricular
Clima Escolar
topic Juegos tradicionales
Convivencia Escolar
Diseño Curricular
Clima Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación pertenece al campo de la educación, lleva como título “APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MULTIGRADO 40069 “SAN AGUSTÍN” LA JOYA–2015”. Se trabajó el presente estudio con un diseño pre experimental, pre y pos test con un solo grupo en la Institución Educativa Multigrado Nº 40069 San Agustín, para la investigación se consideró todos los estudiantes del Primer al Sexto Grado matriculados en el año lectivo 2015. El Centro Educativo se encuentra ubicado en el Centro Poblado Rural de San Isidro, Distrito de la Joya, Provincia de Arequipa. Se ha considerado al juego como un elemento básico para promover cambios favorables en el desarrollo de la convivencia escolar de los niños, pues este posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Por otro lado, conocemos de factores como la pobreza, carencia de recursos y de material pedagógico en la escuela rural que no nos llevan a una buena enseñanza y esto se manifiesta en el bajo nivel de logros de aprendizaje, aburrimiento y falta de motivación de muchos niños de estos lugares y la presente investigación permite al docente mejorar sus estrategias y crear un clima de agrado y buena convivencia a través de juegos tradicionales en la escuela. La presente es una investigación pre experimental en la que se utilizó la técnica de la observación y el instrumento fue una lista de cotejo que registró la frecuencia con que se observó 06 indicadores en los estudiantes. Indicadores propuestos por el Ministerio de Educación en las Rutas de Aprendizaje: Cumple las normas de convivencia al jugar, acepta los acuerdos entre todos los compañeros y compañeras, usa recursos prácticos para manejar la ira, disfruta del juego para manejar sus emociones, plantea alternativas de solución viables a los conflictos que se producen en el juego y utiliza el diálogo para comunicar sus emociones. Los ítems propuestos asumen dos posibles respuestas, Si y No considerándose para el procesamiento de datos Si = 1 y No = 0. Se realizó en dos tiempos: Pre test y post test. Los resultados más significativos que fueron encontrados señalan. Que la convivencia escolar después de la aplicación de los Juegos Tradicionales ha tenido una notoria mejoría pues se ha logrado aumentar el porcentaje de estudiantes que presentan una alta convivencia escolar de un 20.34% a un 64.41% de estudiantes, es decir en un 44.07%. En consecuencia, el estudio demostró que la aplicación de juegos tradicionales mejora e incrementa la convivencia escolar en los niños y niñas de la Institución Educativa 40069 San Agustín, con lo cual se comprueba la hipótesis planteada al inicio de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-08T13:23:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-08T13:23:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6306
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/969d30c2-cac4-4ca8-ad0c-9c6f57193a93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d87e138-de57-4f13-858f-1514e15114d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5619d77edbc874dd6cc6b465b12a21ef
6e46261a7ef3719bb8aef751e55b5008
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173654626304
spelling Gamero Torres, HéctorNavarrete Huaco, Paola2018-08-08T13:23:48Z2018-08-08T13:23:48Z2017La presente investigación pertenece al campo de la educación, lleva como título “APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MULTIGRADO 40069 “SAN AGUSTÍN” LA JOYA–2015”. Se trabajó el presente estudio con un diseño pre experimental, pre y pos test con un solo grupo en la Institución Educativa Multigrado Nº 40069 San Agustín, para la investigación se consideró todos los estudiantes del Primer al Sexto Grado matriculados en el año lectivo 2015. El Centro Educativo se encuentra ubicado en el Centro Poblado Rural de San Isidro, Distrito de la Joya, Provincia de Arequipa. Se ha considerado al juego como un elemento básico para promover cambios favorables en el desarrollo de la convivencia escolar de los niños, pues este posibilita el desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Por otro lado, conocemos de factores como la pobreza, carencia de recursos y de material pedagógico en la escuela rural que no nos llevan a una buena enseñanza y esto se manifiesta en el bajo nivel de logros de aprendizaje, aburrimiento y falta de motivación de muchos niños de estos lugares y la presente investigación permite al docente mejorar sus estrategias y crear un clima de agrado y buena convivencia a través de juegos tradicionales en la escuela. La presente es una investigación pre experimental en la que se utilizó la técnica de la observación y el instrumento fue una lista de cotejo que registró la frecuencia con que se observó 06 indicadores en los estudiantes. Indicadores propuestos por el Ministerio de Educación en las Rutas de Aprendizaje: Cumple las normas de convivencia al jugar, acepta los acuerdos entre todos los compañeros y compañeras, usa recursos prácticos para manejar la ira, disfruta del juego para manejar sus emociones, plantea alternativas de solución viables a los conflictos que se producen en el juego y utiliza el diálogo para comunicar sus emociones. Los ítems propuestos asumen dos posibles respuestas, Si y No considerándose para el procesamiento de datos Si = 1 y No = 0. Se realizó en dos tiempos: Pre test y post test. Los resultados más significativos que fueron encontrados señalan. Que la convivencia escolar después de la aplicación de los Juegos Tradicionales ha tenido una notoria mejoría pues se ha logrado aumentar el porcentaje de estudiantes que presentan una alta convivencia escolar de un 20.34% a un 64.41% de estudiantes, es decir en un 44.07%. En consecuencia, el estudio demostró que la aplicación de juegos tradicionales mejora e incrementa la convivencia escolar en los niños y niñas de la Institución Educativa 40069 San Agustín, con lo cual se comprueba la hipótesis planteada al inicio de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6306spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuegos tradicionalesConvivencia EscolarDiseño CurricularClima Escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La Joya–2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALEDDnahup.pdfapplication/pdf6050868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/969d30c2-cac4-4ca8-ad0c-9c6f57193a93/download5619d77edbc874dd6cc6b465b12a21efMD51TEXTEDDnahup.pdf.txtEDDnahup.pdf.txtExtracted texttext/plain313353https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d87e138-de57-4f13-858f-1514e15114d0/download6e46261a7ef3719bb8aef751e55b5008MD52UNSA/6306oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63062022-05-29 10:01:53.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).