La educación intercultural bilingüe y su relación con el desarrollo de la personalidad en los estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la I.E. N° 50384 Cajapucara, distrito de Ccapi - Cusco 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue describir la relación entre educación intercultural bilingüe y el desarrollo de la personalidad en los estudiantes de nivel primario; para ello decidimos conceptualizar qué es lo que debe entenderse por educación intercultural bilingüe descartando visione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ccolquesaña, Lina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
bilingüismo
personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue describir la relación entre educación intercultural bilingüe y el desarrollo de la personalidad en los estudiantes de nivel primario; para ello decidimos conceptualizar qué es lo que debe entenderse por educación intercultural bilingüe descartando visiones tradicionales entendiendo que el reconocimiento del idioma originario es un factor fundamental en la formación de valores en los estudiantes. Mediante los resultados de campo se puede señalar que no existe una correspondencia en la relación entre educación intercultural y la formación de la personalidad de los estudiantes; del mismo modo que no existen materiales educativos; que el docente no utiliza el idioma nativo y que los padres de familia subvaloran la utilización del idioma originario por parte de sus hijos; del mismo modo la relegación del uso del quechua priorizando el uso del español y aún el inglés como idioma de movilidad o superación social. Por otra parte, la relación es negativa entre educación intercultural bilingüe y la formación integral de la personalidad en tanto no se constituye una identidad sociocultural del estudiante del quechua hablante que va asumiendo el español como idioma preferente en sus relaciones interpersonales; ello puede tener como consecuencia formas de aculturación sociocultural y un escaso desarrollo de ciudadanía y civismo, que requiere una comunidad para el logro de sus metas como sociedad. Finalmente, la investigación plantea un conjunto de sugerencias dirigidas a los actores educativos para superar la brecha entre la educación intercultural y los contextos sociales que hemos investigado; promoviendo la relación entre educación intercultural bilingüe y formación de la personalidad inclusiva y democrática con identidad sociocultural por parte de los estudiantes de nuestra comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).