La gamificación de la enseñanza de ecuaciones diferenciales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad San Martin de Porres, sede Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo determinar el nivel de correlación entre la técnica didáctica de la gamificación y el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de ecuaciones diferenciales, de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad de San Martin de Porre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Didáctica de la matemática Gamificación Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene por objetivo determinar el nivel de correlación entre la técnica didáctica de la gamificación y el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de ecuaciones diferenciales, de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad de San Martin de Porres, sede Arequipa. El estudio sigue el enfoque de la investigación cuantitativa, es una investigación aplicada, de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental, que aplica la técnica de la encuesta y la observación, sobre una muestra no probabilística por conveniencia, como investigación censal de todos los grupos de estudiantes de una sección de cada grupo, con un total de 57 estudiantes para ambas variables. Las conclusiones indican que, en promedio, el 39.93% de los estudiantes está de acuerdo que la técnica de la gamificación mejora significativamente el rendimiento académico, el 22.23% no está de acuerdo. El rendimiento académico indica una mejora de 12.8% entre la primera y segunda evaluación, 2.7% en la siguiente y una desmejora de 20.3% en la última evaluación, alcanzando un rendimiento promedio de 12.97 puntos. Calculado el coeficiente de correlación Rho de Spearman con SPSS v.25, con nivel de significancia p ≥ 0.05, la correlación es igual a 0.154, se trata de una correlación positiva media. Y la correlación entre las dimensiones y el rendimiento académico indican: entre el componente cognitivo y el rendimiento es de 0.303, correlación positiva media; entre el componente pedagógico y rendimiento es de - 0.194, correlación negativa media; y la correlación entre el componente estimulación y rendimiento es de - 0.647, correlación negativa considerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).