Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016”, tuvo como objetivo establecer la relación entre estresores laborales y la percepción de autoeficacia del cuidado hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4376 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estresores laborales Estrés laboral Cuidado humanizado Enfermeras Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_3470cb624369fea54446b87f645d2c3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4376 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutierrez Acuña, Dennise MagaliCabana Espinoza, Ivonne DanielaDelgado Torres, Jeimy Victoria2017-12-16T15:53:44Z2017-12-16T15:53:44Z2017El presente estudio titulado “Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016”, tuvo como objetivo establecer la relación entre estresores laborales y la percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal con diseño correlacional, cuya población estuvo conformada por 44 enfermeras(os) que laboran en el servicio de emergencia de hospital III Yanahuara, EsSalud. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se utilizó como método la encuesta, como técnicas el cuestionario y como instrumentos tres formularios: Formulario para recoger datos generales (ficha individual), formulario de Estresores Laborales de Enfermería (Nursing Stress Scale) y formulario de percepción de autoeficacia del cuidado humanizado (Caring Efficacy Scale). Se procedió al procesamiento de la información obtenida encontrándose que el mayor porcentaje de enfermeras(os) encuestados (38.6%) están comprendidos entre las edades de 45 a 54 años, el 93.2% de enfermeras(os) son mujeres, la mayoría (65.9%) tiene condición laboral de contratado, el 50% de enfermeras(os), que corresponde al mayor porcentaje, llevan un tiempo de servicio de 16 a más años. Así mismo el mayor porcentaje de enfermeras(os) presentó escasos estresores laborales con un 47.7%, también se observa que la gran mayoría de enfermeras(os) (79.5%) evidenció una autoeficacia del cuidado humanizado considerado como media y ningún miembro de la población en estudio llegó a tener una alta autoeficacia del cuidado humanizado. Con la aplicación del estadístico no paramétrico Chi cuadrado, se encontró un nivel estadístico altamente significativo (P < 0.01) por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara, EsSalud, 2016.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4376spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstresores laboralesEstrés laboralCuidado humanizadoEnfermerasPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551555https://orcid.org/0000-0003-0616-9555913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en emergenciaORIGINALENScaesid.pdfapplication/pdf800601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3266b32-1b37-4338-84b7-03686c471cc2/download160f562adb851c09d83caab92e954f7aMD51TEXTENScaesid.pdf.txtENScaesid.pdf.txtExtracted texttext/plain108649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64f6cf58-8147-46e3-ba2b-5d59f9229a97/download1dbf509ed5a8fb7facd816939db71be0MD52UNSA/4376oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43762022-12-06 15:59:28.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
title |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
spellingShingle |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 Cabana Espinoza, Ivonne Daniela Estresores laborales Estrés laboral Cuidado humanizado Enfermeras Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
title_full |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
title_fullStr |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
title_full_unstemmed |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
title_sort |
Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016 |
author |
Cabana Espinoza, Ivonne Daniela |
author_facet |
Cabana Espinoza, Ivonne Daniela Delgado Torres, Jeimy Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Delgado Torres, Jeimy Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Acuña, Dennise Magali |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabana Espinoza, Ivonne Daniela Delgado Torres, Jeimy Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estresores laborales Estrés laboral Cuidado humanizado Enfermeras Percepción |
topic |
Estresores laborales Estrés laboral Cuidado humanizado Enfermeras Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente estudio titulado “Estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara EsSalud, 2016”, tuvo como objetivo establecer la relación entre estresores laborales y la percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal con diseño correlacional, cuya población estuvo conformada por 44 enfermeras(os) que laboran en el servicio de emergencia de hospital III Yanahuara, EsSalud. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se utilizó como método la encuesta, como técnicas el cuestionario y como instrumentos tres formularios: Formulario para recoger datos generales (ficha individual), formulario de Estresores Laborales de Enfermería (Nursing Stress Scale) y formulario de percepción de autoeficacia del cuidado humanizado (Caring Efficacy Scale). Se procedió al procesamiento de la información obtenida encontrándose que el mayor porcentaje de enfermeras(os) encuestados (38.6%) están comprendidos entre las edades de 45 a 54 años, el 93.2% de enfermeras(os) son mujeres, la mayoría (65.9%) tiene condición laboral de contratado, el 50% de enfermeras(os), que corresponde al mayor porcentaje, llevan un tiempo de servicio de 16 a más años. Así mismo el mayor porcentaje de enfermeras(os) presentó escasos estresores laborales con un 47.7%, también se observa que la gran mayoría de enfermeras(os) (79.5%) evidenció una autoeficacia del cuidado humanizado considerado como media y ningún miembro de la población en estudio llegó a tener una alta autoeficacia del cuidado humanizado. Con la aplicación del estadístico no paramétrico Chi cuadrado, se encontró un nivel estadístico altamente significativo (P < 0.01) por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre estresores laborales y percepción de autoeficacia del cuidado humanizado en enfermeras(os), servicio de emergencia, hospital III Yanahuara, EsSalud, 2016. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-16T15:53:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-16T15:53:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4376 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4376 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3266b32-1b37-4338-84b7-03686c471cc2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64f6cf58-8147-46e3-ba2b-5d59f9229a97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
160f562adb851c09d83caab92e954f7a 1dbf509ed5a8fb7facd816939db71be0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762848988233728 |
score |
13.878969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).