Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
La modificación a la procedencia del recurso de casación realizada por la ley N° 31591 y la introducción del requisito de procedencia de cuantía de la pretensión llamada también “summa gravaminis”, estaría limitando la posibilidad que los justiciables acudan a la sede casatoria de la Corte Suprema p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Casación procedencia cuantía de la pretensión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNSA_3450a92fb929c654633bf2b05b8ee30a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19459 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Achata Gonzales, Gloria AngelicaAchata Gonzales, Gloria AngelicaYnca Auccacusi, Elard ClementeYnca Auccacusi, Elard Clemente2025-01-31T22:31:41Z2025-01-31T22:31:41Z20242024La modificación a la procedencia del recurso de casación realizada por la ley N° 31591 y la introducción del requisito de procedencia de cuantía de la pretensión llamada también “summa gravaminis”, estaría limitando la posibilidad que los justiciables acudan a la sede casatoria de la Corte Suprema para que esta revise las resoluciones judiciales que obtienen en segunda instancia; esto por no cumplir con el requisito referido, el cual que establece un monto ascendiente a de 500 unidades de referencia procesal que debe discutir la pretensión del proceso para poder interponer el recurso extraordinario de casación. La presente investigación aborda los aspectos relacionados a la incorporación de la técnica de selección apriorística de la cuantía de la pretensión o summa gravaminis al ordenamiento jurídico peruano, misma que se realizó mediante la modificatoria al artículo 386 del Código Procesal Civil; y, como está regulación afectaría derechos procesales de los justiciables al verse impedidos de interponer el recurso de casación por la existencia de una limitante de naturaleza económica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19459spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACasaciónprocedenciacuantía de la pretensión.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU791694https://orcid.org/0000-0002-2179-832872775254421016Ranilla Collado, Alejandro MarcelinoAchata Gonzales, Gloria AngelicaPastor Salazar, Shirley Fiorellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f8baa04-0666-4955-b074-c5af09a2d9d2/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf992832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b68376f-0083-49e3-ad95-b49b6c8f9d50/download80a90c4a84a58021a686c962a792d977MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1088314https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4df54f5-da30-41a2-9f5a-11f7da55bf23/download49c0eeac97f76aec0be55b62d0327574MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2352811https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f1cd112-8a7e-4a3b-8858-d733a60a340d/download2a31b4292c768ab8e7b635bdd3e7684bMD5320.500.12773/19459oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194592025-06-05 15:32:21.442http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| title |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| spellingShingle |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 Ynca Auccacusi, Elard Clemente Casación procedencia cuantía de la pretensión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| title_full |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| title_fullStr |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| title_sort |
Cuantía de la pretensión como requisito de procedencia y su limitación de acceso al recurso de casación. Análisis del articulo 386 numeral 2 literal a del código procesal civil. Arequipa - 2024 |
| author |
Ynca Auccacusi, Elard Clemente |
| author_facet |
Ynca Auccacusi, Elard Clemente |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Achata Gonzales, Gloria Angelica Achata Gonzales, Gloria Angelica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ynca Auccacusi, Elard Clemente Ynca Auccacusi, Elard Clemente |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Casación procedencia cuantía de la pretensión. |
| topic |
Casación procedencia cuantía de la pretensión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La modificación a la procedencia del recurso de casación realizada por la ley N° 31591 y la introducción del requisito de procedencia de cuantía de la pretensión llamada también “summa gravaminis”, estaría limitando la posibilidad que los justiciables acudan a la sede casatoria de la Corte Suprema para que esta revise las resoluciones judiciales que obtienen en segunda instancia; esto por no cumplir con el requisito referido, el cual que establece un monto ascendiente a de 500 unidades de referencia procesal que debe discutir la pretensión del proceso para poder interponer el recurso extraordinario de casación. La presente investigación aborda los aspectos relacionados a la incorporación de la técnica de selección apriorística de la cuantía de la pretensión o summa gravaminis al ordenamiento jurídico peruano, misma que se realizó mediante la modificatoria al artículo 386 del Código Procesal Civil; y, como está regulación afectaría derechos procesales de los justiciables al verse impedidos de interponer el recurso de casación por la existencia de una limitante de naturaleza económica. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T22:31:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T22:31:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19459 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19459 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f8baa04-0666-4955-b074-c5af09a2d9d2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b68376f-0083-49e3-ad95-b49b6c8f9d50/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4df54f5-da30-41a2-9f5a-11f7da55bf23/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f1cd112-8a7e-4a3b-8858-d733a60a340d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 80a90c4a84a58021a686c962a792d977 49c0eeac97f76aec0be55b62d0327574 2a31b4292c768ab8e7b635bdd3e7684b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520155199242240 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).