Vínculo de conductas parentales ante el uso de tecnologías y asimilación de modelos estéticos corporales en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Víctor Manuel Torres Cáceres, Islay - Arequipa 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de las conductas parentales ante el uso de las tecnologías y la asimilación de los modelos estéticos corporales en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Víctor Manuel Torres Cáceres. La metodo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas parentales ante el uso de tecnologías Modelos estéticos corporales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de las conductas parentales ante el uso de las tecnologías y la asimilación de los modelos estéticos corporales en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Víctor Manuel Torres Cáceres. La metodología de la investigación es de nivel descriptiva relacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo constituida por 285 estudiantes de 14 a 18 años, el muestreo fue intencional. Los instrumentos empleados para la investigación fue el Cuestionario de Influencias de los Modelos Estéticos Corporales (CIMEC) y la Escala de Conductas Parentales ante el uso de las tecnologías. Los resultados indican el factor Monitoreo y Protección de las madres tienen una correlación muy débil negativa de -0,139 y -0,142 respectivamente, y un valor p significativo de 0,019 y 0,016 respectivamente; asimismo su factor Conflicto tiene una correlación positiva baja con un coeficiente de 0.240 y un valor p significativo de 0.000; en cuanto a los padres solo su factor Conflicto tiene una relación significativa con valor p de 0.000 y una correlación positiva baja de 0,210; por lo que se puede concluir que si existe una relación con el nivel de influencia de los modelos estéticos corporales, pero solo en algunos factores, que en su mayoría pertenecen a las conductas parentales de las madres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).