Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal plantear un Plan de Desarrollo Turístico Municipal Post COVID 19, como herramienta de gestión de desarrollo en la Provincia Mariscal Nieto en la región Moquegua. Dicho objetivo incluye cuatro objetivos específicos que se resumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mory Ugarelli, Pedro Oscar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Desarrollo Turístico
Post COVID 19
Protocolo Sanitario
Sustentable
Turista
Viajero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_33269d118603dcf22ea8a6cb6cf2b5e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14012
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
title Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
spellingShingle Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
Mory Ugarelli, Pedro Oscar
Plan
Desarrollo Turístico
Post COVID 19
Protocolo Sanitario
Sustentable
Turista
Viajero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
title_full Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
title_fullStr Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
title_sort Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moquegua
author Mory Ugarelli, Pedro Oscar
author_facet Mory Ugarelli, Pedro Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Gonzales, Oscar Primo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mory Ugarelli, Pedro Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan
Desarrollo Turístico
Post COVID 19
Protocolo Sanitario
Sustentable
Turista
Viajero
topic Plan
Desarrollo Turístico
Post COVID 19
Protocolo Sanitario
Sustentable
Turista
Viajero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal plantear un Plan de Desarrollo Turístico Municipal Post COVID 19, como herramienta de gestión de desarrollo en la Provincia Mariscal Nieto en la región Moquegua. Dicho objetivo incluye cuatro objetivos específicos que se resumen en el diseño de un análisis interno y externo Post COVID 19, así como en la determinación de Estrategias y Acciones que permitan alcanzar el objetivo fundamental. La Metodología que se llevó a cabo fue de orden Cualitativo, se empleó como instrumento de recolección de información la Entrevista en Profundidad, la misma que fue aplicada a un representante de la Municipalidad de Torata, a un representante de la Cámara De Turismo de la Región Moquegua quien a su vez gerencia una de las principales agencias de viajes de la región motivo de estudio y a su vez dicha entrevista también se realizó a una representante de la actividad hotelera dentro de la región. Finalmente, las conclusiones a las que se llegó en la investigación fueron que es imperativo que los municipios de la provincia Mariscal Nieto de la Región Moquegua implementen un Plan de Desarrollo Turístico Municipal, como herramienta de gestión que permita la recuperación y crecimiento de la comunidad moqueguana. Dicho Plan de desarrollo, sólo se podrá llevar a cabo si se actualiza permanentemente la información turística referida a aspectos externos como tendencias de viaje, cifras, regulaciones, políticas y competencia turística, así como a aspectos internos referidos a la Oferta y Demanda Turística. Los municipios deberán realizar un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su jurisdicción, para plantear estrategias que permitan impulsar el desarrollo en su Comunidad, a través del Turismo. Asimismo, los Municipios deberán planificar y organizar actividades en coordinación con los prestadores de servicios turísticos para lograr el crecimiento de este sector. El plantear la conformación de un Municipio Turístico, permitirá resultados de desempeño favorables tales como: generación de empleos, inversión, impuestos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T11:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T11:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14012
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14012
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e294970-60ef-4ffe-a1eb-a7137546f54e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ee1deb0-a951-4341-935e-f2de1efdb201/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93df81cb-282a-482a-a6f4-c4eaf61310e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4282f16fdd8a4f096d1c7c830d180bd7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cfd6d3a468f6e741b4b9ecfe2448798d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763151661793280
spelling Esquivel Gonzales, Oscar PrimoMory Ugarelli, Pedro Oscar2022-04-27T11:52:36Z2022-04-27T11:52:36Z2021El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal plantear un Plan de Desarrollo Turístico Municipal Post COVID 19, como herramienta de gestión de desarrollo en la Provincia Mariscal Nieto en la región Moquegua. Dicho objetivo incluye cuatro objetivos específicos que se resumen en el diseño de un análisis interno y externo Post COVID 19, así como en la determinación de Estrategias y Acciones que permitan alcanzar el objetivo fundamental. La Metodología que se llevó a cabo fue de orden Cualitativo, se empleó como instrumento de recolección de información la Entrevista en Profundidad, la misma que fue aplicada a un representante de la Municipalidad de Torata, a un representante de la Cámara De Turismo de la Región Moquegua quien a su vez gerencia una de las principales agencias de viajes de la región motivo de estudio y a su vez dicha entrevista también se realizó a una representante de la actividad hotelera dentro de la región. Finalmente, las conclusiones a las que se llegó en la investigación fueron que es imperativo que los municipios de la provincia Mariscal Nieto de la Región Moquegua implementen un Plan de Desarrollo Turístico Municipal, como herramienta de gestión que permita la recuperación y crecimiento de la comunidad moqueguana. Dicho Plan de desarrollo, sólo se podrá llevar a cabo si se actualiza permanentemente la información turística referida a aspectos externos como tendencias de viaje, cifras, regulaciones, políticas y competencia turística, así como a aspectos internos referidos a la Oferta y Demanda Turística. Los municipios deberán realizar un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su jurisdicción, para plantear estrategias que permitan impulsar el desarrollo en su Comunidad, a través del Turismo. Asimismo, los Municipios deberán planificar y organizar actividades en coordinación con los prestadores de servicios turísticos para lograr el crecimiento de este sector. El plantear la conformación de un Municipio Turístico, permitirá resultados de desempeño favorables tales como: generación de empleos, inversión, impuestosapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14012spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanDesarrollo TurísticoPost COVID 19Protocolo SanitarioSustentableTuristaViajerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Propuesta de un plan de desarrollo turístico municipal post COVID-19 como herramienta generadora de crecimiento en la provincia Mariscal Nieto en Moqueguainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29219338https://orcid.org/0000-0001-6194-91974439034413018Aguilar Gonzales, Hugo EfraínVasquez Durand, Guido Alfredo HelbertEsquivel Gonzales, Oscar Primohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Administración (DBA)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónDoctor en Administración (DBA)ORIGINALUPmougpo.pdfUPmougpo.pdfapplication/pdf3490241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e294970-60ef-4ffe-a1eb-a7137546f54e/download4282f16fdd8a4f096d1c7c830d180bd7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ee1deb0-a951-4341-935e-f2de1efdb201/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmougpo.pdf.txtUPmougpo.pdf.txtExtracted texttext/plain198101https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93df81cb-282a-482a-a6f4-c4eaf61310e4/downloadcfd6d3a468f6e741b4b9ecfe2448798dMD5320.500.12773/14012oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140122022-04-28 03:02:10.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).