Diseño e implementación de un sistema de prevención Covid -19 empleando tecnología WI-FI y una plataforma IoT para reducir el contagio de la comunidad del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín
Descripción del Articulo
Actualmente nos encontramos en un periodo postpandemia del COVID-19 en el Perú y muchas actividades circulan con normalidad, a su vez que nuevas olas de COVID-19 aparecen, pero con una tasa de mortalidad baja. En esta circunstancia, el retorno a la presencialidad en el sector educativo se convertido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 diagnóstico Universidad Nacional de San Agustín plataforma IoT Wi-Fi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Actualmente nos encontramos en un periodo postpandemia del COVID-19 en el Perú y muchas actividades circulan con normalidad, a su vez que nuevas olas de COVID-19 aparecen, pero con una tasa de mortalidad baja. En esta circunstancia, el retorno a la presencialidad en el sector educativo se convertido en una realidad. En el caso, el campus del área ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín no cuenta con un sistema IoT que permita tener un registro del estado de salud de su comunidad para poder prevenir otro contagio masivo de Covid-19. Frente a este problema, el diseño e implementación de un sistema IoT para reducir el contagio de COVID-19 empleando tecnología Wi-Fi y la plataforma IoT en la comunidad del área de ingenierías de la UNSA resulta ideal para poder realizar un diagnóstico y un monitoreo continuo sobre su comunidad. Por ello se tomará muestras de temperatura y saturación de oxígeno antes de ingresar al campus y mediante el sensor biométrico se identificará al usuario. Los datos son transportados de manera inalámbrica desde el módulo ESP32 hasta el router, y desde ese dispositivo hasta la plataforma IoT, para luego ser analizados y almacenados en la base de datos. Detectado un posible caso COVID-19 será notificado al usuario mediante una notificación a su teléfono móvil. Los resultados obtenidos son plasmados en tablas y analizados a través de gráficos para su interpretación. Con su uso se podrá evitar un contagio colectivo de los docentes, personal administrativo y alumnos del campus de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín. Para ello se dispuso de cuatro etapas: primero la evaluación inicial, la planificación, la ejecución y la evaluación final. Se concluye que el diseño e implementación de un sistema de diagnóstico Covid- 19 empleando tecnología Wi-Fi y una plataforma IoT para reducir el contagio de la comunidad del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín, lo cual se estableció mediante una formula derivada de Weibull, con una confiabilidad al 96.68% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).