Implementación de un sistema de monitoreo remoto y de control para la mayor eficiencia en un cultivo de tomates cherry por hidroponía en sustrato preparado, en el cono sur de Arequipa

Descripción del Articulo

El Perú es un país con una de las mayores actividades agrícolas en esta parte del continente, y es uno de los sectores con un alto potencial para la implementación de tecnología. En el presente trabajo se propuso diseñar, desarrollar e implementar una red de sensores basado en el internet de las cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrionuevo Apaza, Henry Dick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NodeMCU
Wi-Fi
IoT
ESP8266
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El Perú es un país con una de las mayores actividades agrícolas en esta parte del continente, y es uno de los sectores con un alto potencial para la implementación de tecnología. En el presente trabajo se propuso diseñar, desarrollar e implementar una red de sensores basado en el internet de las cosas aplicado en el cultivo de tomates cherry en las instalaciones de FAGSOL SAC ubicada en la ciudad de Arequipa, con el objetivo de establecer el monitoreo, control y toma de decisiones en la agricultura de precisión. Para lograr este objetivo se propuso establecer una red de sensores que interactúen de manera inalámbrica, para ello se utilizó el NodeMCU basado en el Soc Wi-Fi ESP8266, que nos permitirá conectar nuestro proyecto por Wifi. Con el dispositivo interactuando con internet- IoT, se analizó los factores ambientales de temperatura ambiental, humedad de ambiente, cantidad de luz y el pH del sustrato preparado, estos sensores proporcionaron datos que fueron enviados mediante internet hacia la nube a la interfaz gráfica de THINHER.IO que fue capaz de mostrar la información de manera sencilla al usuario. El trabajo de investigación contribuye a los agricultores y público en general a tener herramientas confiables en base a las TIC´s para tomar mejores decisiones en la Agricultura que en este caso fue realizado para el cultivo de tomates cherry.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).