Exportación Completada — 

Efecto hepatoprotector del extracto de zanahoria (Daucus Carota L.) sobre la intoxicación hepática inducida con paracetamol en ratas (Rattus norvegicus), comparado con la silimarina, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó el efecto hepatoprotector del extracto de zanahoria (Daucus Carota l.) sobre la intoxicación hepática inducida con paracetamol en ratas (Rattus Norvegicus), comparado con la silimarina. El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo Científico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Huamaní, María Adelaida, Rachumí Murillo, Edna Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6819
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zanahoria
Daucus Carota L.
Enfermedades hepáticas
Paracetamol
Transaminasas
Silimarina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó el efecto hepatoprotector del extracto de zanahoria (Daucus Carota l.) sobre la intoxicación hepática inducida con paracetamol en ratas (Rattus Norvegicus), comparado con la silimarina. El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo Científico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (CIDEC-U.N.S.A). Se utilizaron 25 ratas machos (Rattus Norvegicus), con pesos entre 237 y 298 grs, distribuidos aleatoriamente en cinco grupos de 5 ratas cada uno, los cuales recibieron diferentes tratamientos: Grupo Blanco (alimento normal y agua), Grupo Control Negativo (Placebo: agua destilada); Grupo Experimental I (160mg/ kg extracto acuoso de zanahoria); Grupo Experimental II (240mg/kg extracto acuoso de zanahoria) y Control Positivo (Silimarina 150 mg/kg). El desarrollo de la investigación se realizó durante 21 días. Se realizaron pruebas bioquímicas (perfil hepático los días 1, 6,12 y 19) e histopatológicas. Se compararon los resultados a través de la prueba de especificidad de Tukey y se consideró p < 0.05 como significativo. Durante el estudio se comprobó, que el extracto de zanahoria tiene mayor eficacia sobre la TGO (Transaminasa Glutámico Oxalacética) que sobre la TGP (Transaminasa Glutamico Pirúvica). Al concluir el estudio podemos confirmar, que el extracto de Daucus Carota L (zanahoria), muestra el efecto hepatoprotector deseado en las dosis de 160 mg y 240 mg respectivamente. Sin embargo alcanza la mayor eficacia hepatoprotectora en la dosis de 240 mg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).