Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates

Descripción del Articulo

Para la presente investigación se buscó implementar la metodología Lean Manufacturing a un problema de eficiencia de la Fábrica de Chocolates, para ello se consideró la medida de eficiencia denominada OEE (Índice de Eficiencia Global de los Equipos), que mediante 3 indicadores que son disponibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Chavez, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Lean Manufacturing
Empresa chocolatera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_30a13e073e20d843a7e049f7a6755b03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19231
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tanco Fernandez, Paul VicenteMogrovejo Chavez, Julio Cesar2025-01-02T16:34:57Z2025-01-02T16:34:57Z2024Para la presente investigación se buscó implementar la metodología Lean Manufacturing a un problema de eficiencia de la Fábrica de Chocolates, para ello se consideró la medida de eficiencia denominada OEE (Índice de Eficiencia Global de los Equipos), que mediante 3 indicadores que son disponibilidad, rendimiento y calidad, se midió y detectó el mayor problema y de esta manera se propuso una mejora de eficiencia. Asimismo, se implementó un modelo estadístico que busca calcular el OEE en base a datos primarios como son paradas programadas, no programadas, tiempo en stand by y el tiempo que se gasta por unidad defectuosa y de esta manera, se pudo obtener un modelo para el cálculo del OEE para luego ponerlo en práctica y observar la mejora obtenida gracias al Lean Manufacturing. Asimismo, esta investigación tiene como objetivo incrementar la eficiencia de la línea de chocolate macizo en una fábrica de chocolates, utilizando el índice de eficiencia global de los equipos (OEE) y las herramientas de Lean Manufacturing. Además, se estableció un árbol de pérdidas que identifica y cuantifica las principales fuentes de ineficiencia en el proceso. Asimismo, se realizó un seguimiento y validación con datos reales en la línea de producción, utilizando un sistema de recolección y análisis de datos automatizado. Finalmente, se implementó herramientas de Lean Manufacturing como la metodología 5S, que busca eliminar el desperdicio y optimizar el rendimiento del proceso. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa del OEE y de los indicadores de productividad, calidad, costos y satisfacción del cliente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19231spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEficienciaLean ManufacturingEmpresa chocolaterahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolatesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160329665766Murillo Quispe, Efrain RafaelCarrasco Bocangel, Julio CesarTanco Fernandez, Paul Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Gestión de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Gestión de ProducciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1974096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffdd17f0-6d13-4ba5-913f-69d9c9908235/download2f86dea2ab817c1f91048f5d1bb352d1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2216043https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dee91bb-f735-40b5-a63b-9d8f5af5648d/download445592d6e3c6c59d8ff5fc76dae2c151MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf862964https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67a6a3d3-ac33-478e-be69-7b8d4312fbf4/downloadfe0715380332364f333b88e96a79d852MD5320.500.12773/19231oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192312025-01-02 11:35:06.704http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
title Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
spellingShingle Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
Mogrovejo Chavez, Julio Cesar
Eficiencia
Lean Manufacturing
Empresa chocolatera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
title_full Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
title_fullStr Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
title_full_unstemmed Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
title_sort Modelo para el cálculo del índice de eficiencia global (OEE) para incrementar la eficiencia de la línea de chocolates en una fábrica de chocolates
author Mogrovejo Chavez, Julio Cesar
author_facet Mogrovejo Chavez, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanco Fernandez, Paul Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogrovejo Chavez, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia
Lean Manufacturing
Empresa chocolatera
topic Eficiencia
Lean Manufacturing
Empresa chocolatera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Para la presente investigación se buscó implementar la metodología Lean Manufacturing a un problema de eficiencia de la Fábrica de Chocolates, para ello se consideró la medida de eficiencia denominada OEE (Índice de Eficiencia Global de los Equipos), que mediante 3 indicadores que son disponibilidad, rendimiento y calidad, se midió y detectó el mayor problema y de esta manera se propuso una mejora de eficiencia. Asimismo, se implementó un modelo estadístico que busca calcular el OEE en base a datos primarios como son paradas programadas, no programadas, tiempo en stand by y el tiempo que se gasta por unidad defectuosa y de esta manera, se pudo obtener un modelo para el cálculo del OEE para luego ponerlo en práctica y observar la mejora obtenida gracias al Lean Manufacturing. Asimismo, esta investigación tiene como objetivo incrementar la eficiencia de la línea de chocolate macizo en una fábrica de chocolates, utilizando el índice de eficiencia global de los equipos (OEE) y las herramientas de Lean Manufacturing. Además, se estableció un árbol de pérdidas que identifica y cuantifica las principales fuentes de ineficiencia en el proceso. Asimismo, se realizó un seguimiento y validación con datos reales en la línea de producción, utilizando un sistema de recolección y análisis de datos automatizado. Finalmente, se implementó herramientas de Lean Manufacturing como la metodología 5S, que busca eliminar el desperdicio y optimizar el rendimiento del proceso. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa del OEE y de los indicadores de productividad, calidad, costos y satisfacción del cliente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-02T16:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-02T16:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19231
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19231
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffdd17f0-6d13-4ba5-913f-69d9c9908235/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dee91bb-f735-40b5-a63b-9d8f5af5648d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67a6a3d3-ac33-478e-be69-7b8d4312fbf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f86dea2ab817c1f91048f5d1bb352d1
445592d6e3c6c59d8ff5fc76dae2c151
fe0715380332364f333b88e96a79d852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763004330573824
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).