Aplicación de mantenimiento autónomo para incrementar la Eficiencia Global de Equipos(OEE) en una línea de producción de chocolates de Nestlé, 2018.

Descripción del Articulo

La tesis presentada tiene como título “Aplicación de mantenimiento autónomo para incrementar la Eficiencia Global de Equipos (OEE) en una línea de producción de chocolates de Nestlé, 2018”. Su objetivo general es: Determinar en qué medida la aplicación de dicho Plan, incrementa la Eficiencia Global...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuñoque Yco, Dennis Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27737
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento autónomo
Eficiencia global de equipos
Disponibilidad
Rendimiento
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis presentada tiene como título “Aplicación de mantenimiento autónomo para incrementar la Eficiencia Global de Equipos (OEE) en una línea de producción de chocolates de Nestlé, 2018”. Su objetivo general es: Determinar en qué medida la aplicación de dicho Plan, incrementa la Eficiencia Global de Equipos (OEE), a través de la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. El estudio, presenta variable independiente: Mantenimiento Autónomo, representado por sus dimensiones Limpieza Inicial, Eliminación de Fuentes de Suciedad (FDS) y Lugares de Difícil Acceso (LDA). Asimismo, presentó la variable dependiente: Eficiencia Global de Equipos (OEE), el cual representa el incremento en la línea de chocolates a través de la disponibilidad, rendimiento y calidad. El estudio empleó como metodología la investigación aplicada de diseño cuasi experimental, de nivel descriptivo-explicativo, con enfoque cuantitativo y alcance longitudinal. La población fueron 22 personas con una línea de producción que cuenta con una moldeadora y cuatro empacadoras en un período de 7 meses comprendidas entre Marzo y Setiembre que es donde la línea está saturada. En el estudio, se utilizó la técnica de la observación y la recolección de datos instrumentos validados por juicios de expertos como registros, indicadores, chek-list para explicar la fuente del problema y la obtención de resultados. El software que utilice para recolectar datos son el SAM, SAP, EXCEL y el programa estadístico SPSS22 el cual permitió el análisis de datos. Se realizó la estadística descriptiva e inferencial, asimismo la Prueba de normalidad con sig. menor a 0.05. Como conclusión, se afirma que la aplicación de mantenimiento autónomo incrementa la eficiencia global de equipos (OEE), la disponibilidad, el rendimiento y la calidad a través de las mejoras en elaboración de estándares, implementación de herramientas de mantenimiento autónomo y esto trae como consecuencia la reducción de los tiempos perdidos en la línea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).