Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco

Descripción del Articulo

La construcción de la presa de relaves de Quellaveco está ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en la quebrada Cortadera aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que varía entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Arphi, Rafael Beltran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10014
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia
Comite de emergencias
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_302f4b74c627eb07b9b1f9c44926c562
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10014
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
title Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
spellingShingle Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
Huayhua Arphi, Rafael Beltran
Emergencia
Comite de emergencias
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
title_full Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
title_fullStr Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
title_full_unstemmed Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
title_sort Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellaveco
author Huayhua Arphi, Rafael Beltran
author_facet Huayhua Arphi, Rafael Beltran
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tapia Huamani, Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayhua Arphi, Rafael Beltran
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emergencia
Comite de emergencias
Protocolo
topic Emergencia
Comite de emergencias
Protocolo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La construcción de la presa de relaves de Quellaveco está ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en la quebrada Cortadera aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 100 y 4 300 m. El presente plan de respuesta a emergencias se desarrolló de acuerdo a los lineamiento del capítulo XVII del DS N° 024-EM-2016 (Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería) donde se presenta la política del Consorcio JJC-Besalco; responsabilidades a cumplir antes, durante y después de suscitado una emergencia por los colaboradores y los miembros del comité de emergencias. Se identifican las actividades críticas (Control de energía peligrosas, espacios confinados, trabajos en altura, operación de equipos pesados, izajes con grúa, operación de equipos livianos, trabajos eléctricos, excavación y zanjas) durante la construcción del proyecto de los cuales se evalúan los riesgos y se toman las medidas de control a fin de prevenir posibles situaciones de emergencias que pudieran causar daños personales, daños materiales o afectación al medio ambiente. Se describe detalladamente los niveles de emergencias identificadas para el proyecto, responsabilidades y funciones de los integrantes del comité de emergencias (comandante del incidente, jefe de respuesta a emergencias, jefe de servicio médico), flujograma de comunicación en caso de emergencias, medios técnicos de protección en caso de emergencias (estaciones de rescate, señalización de rutas de escape, centros hospitalarios y/o tópicos en las áreas de trabajo). La capacitación es fundamental para crear una cultura de seguridad y protección del capital más importante en la organización “El capital humano”, para lo cual se cuenta con un programa anual de capacitaciones en materia de respuesta a emergencias (primeros auxilios, lucha contra incendios, RCP, etc.). Se presenta el cronograma de realización de simulacros con el único propósito de entrenar al personal para poder actuar en caso una emergencia. El presente plan presenta acciones a realizar por el personal en situaciones de emergencia, cumplir procedimientos y protocolos descritos en el presente informe para actuar de forma oportuna, adecuada en emergencias que pudieran surgir durante la construcción de la presa de relaves de Quellaveco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:09:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:09:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10014
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b76ff147-51af-4619-8d3b-b50c8549dfd0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/809305ea-fb96-4562-9702-10dbafec72b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c636a0ef-0836-4ee7-9463-83edcc67b419/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95f1652abdce79a67710fbf4ca8a77d2
e0bf19208bd6cdb06d1332e4a8c67aa2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763089380573184
spelling Tapia Huamani, UbaldoHuayhua Arphi, Rafael Beltran2019-12-10T16:09:13Z2019-12-10T16:09:13Z2019La construcción de la presa de relaves de Quellaveco está ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en la quebrada Cortadera aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que varía entre los 3 100 y 4 300 m. El presente plan de respuesta a emergencias se desarrolló de acuerdo a los lineamiento del capítulo XVII del DS N° 024-EM-2016 (Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería) donde se presenta la política del Consorcio JJC-Besalco; responsabilidades a cumplir antes, durante y después de suscitado una emergencia por los colaboradores y los miembros del comité de emergencias. Se identifican las actividades críticas (Control de energía peligrosas, espacios confinados, trabajos en altura, operación de equipos pesados, izajes con grúa, operación de equipos livianos, trabajos eléctricos, excavación y zanjas) durante la construcción del proyecto de los cuales se evalúan los riesgos y se toman las medidas de control a fin de prevenir posibles situaciones de emergencias que pudieran causar daños personales, daños materiales o afectación al medio ambiente. Se describe detalladamente los niveles de emergencias identificadas para el proyecto, responsabilidades y funciones de los integrantes del comité de emergencias (comandante del incidente, jefe de respuesta a emergencias, jefe de servicio médico), flujograma de comunicación en caso de emergencias, medios técnicos de protección en caso de emergencias (estaciones de rescate, señalización de rutas de escape, centros hospitalarios y/o tópicos en las áreas de trabajo). La capacitación es fundamental para crear una cultura de seguridad y protección del capital más importante en la organización “El capital humano”, para lo cual se cuenta con un programa anual de capacitaciones en materia de respuesta a emergencias (primeros auxilios, lucha contra incendios, RCP, etc.). Se presenta el cronograma de realización de simulacros con el único propósito de entrenar al personal para poder actuar en caso una emergencia. El presente plan presenta acciones a realizar por el personal en situaciones de emergencia, cumplir procedimientos y protocolos descritos en el presente informe para actuar de forma oportuna, adecuada en emergencias que pudieran surgir durante la construcción de la presa de relaves de Quellaveco.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10014spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEmergenciaComite de emergenciasProtocolohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Implementacion del plan de respuesta a emergencias en la construccion de presa de relaves – Consorcio JJC – Besalco S.A.C. - CIA. Minera Quellavecoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasTEXTIMhuarb.pdf.txtIMhuarb.pdf.txtExtracted texttext/plain170822https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b76ff147-51af-4619-8d3b-b50c8549dfd0/download95f1652abdce79a67710fbf4ca8a77d2MD53ORIGINALIMhuarb.pdfIMhuarb.pdfapplication/pdf7181281https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/809305ea-fb96-4562-9702-10dbafec72b3/downloade0bf19208bd6cdb06d1332e4a8c67aa2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c636a0ef-0836-4ee7-9463-83edcc67b419/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10014oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/100142022-05-13 22:35:31.765http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.939383
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).