Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018

Descripción del Articulo

El método clínico es el método científico de la ciencia clínica. La formación del futuro medico necesita ser de la mejor calidad profesional ello debe entenderse que este debe ser eficiente en su desempeño frente al paciente demostrando sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Zevallos, Gladys Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9148
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Método clínico
Medicina
Docentes
Egresados
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_302532b992df613fadafb5bea0f371f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9148
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
title Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
spellingShingle Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
Nuñez Zevallos, Gladys Edith
Toma de decisiones
Método clínico
Medicina
Docentes
Egresados
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
title_full Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
title_fullStr Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
title_full_unstemmed Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
title_sort Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018
author Nuñez Zevallos, Gladys Edith
author_facet Nuñez Zevallos, Gladys Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Zevallos, Gladys Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toma de decisiones
Método clínico
Medicina
Docentes
Egresados
Estudiantes
topic Toma de decisiones
Método clínico
Medicina
Docentes
Egresados
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El método clínico es el método científico de la ciencia clínica. La formación del futuro medico necesita ser de la mejor calidad profesional ello debe entenderse que este debe ser eficiente en su desempeño frente al paciente demostrando sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación profesional. Toda práctica médica que no se base en el método clínico será ajena a la ciencia clínica y, en gran parte, responsable de la mala práctica médica. Este estudio tiene como objetivo valorar la percepción de la importancia del método clínico en la toma de decisiones entre docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María – 2018. En esta investigación se encuestó a docentes, egresados que se encontraban realizando la residencia, y alumnos del sexo año de medicina de la universidad para indagar la importancia de la aplicación del método clínico en la toma de decisiones. Para la obtención de la información se aplicó los cuestionarios empleados por Corona Martínez LA (2008) en un estudio que fueron sometidos a los requisitos de fiabilidad y validez. La mayoría de docentes de medicina de la Universidad Católica de Santa María perciben al método clínico como importante en el proceso de toma de decisiones, la mayoría tiene conocimientos teóricos básicos para su aplicación, que debe realizarse en pregrado y como proceso controlado, ejerciendo una importante contribución en su enseñanza a través de la práctica diaria y la resolución de casos clínicos. Entre los egresados de medicina consideran importante el método clínico en la toma de decisiones, más de la mitad ha tenido condiciones para su aplicación y los que no lo logran es por falta de oportunidades, aunque mejora su capacidad en la toma de decisiones en relación a cuando eran estudiantes. Los estudiantes de medicina perciben como importante el método clínico en la toma de decisiones, aunque casi la mitad no la aplicado en la práctica por falta de experiencia y oportunidades.Se concluye que se requiere mejorar la capacidad de toma de decisiones en los alumnos para que como egresados y profesionales tengan la capacidad óptima en el manejo de pacientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T17:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T17:31:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9148
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9148
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b79f9e83-503f-49a6-8edc-f37d9a5a25dc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6204abb4-97a2-4188-84d9-f0f365793a21/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ae0bbd6-51d7-4869-a566-0931bf75e523/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2393e8871cde131dc8761cee1f0923f9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8516a827fe358c21c66663f031673010
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762929954029568
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoNuñez Zevallos, Gladys Edith2019-08-19T17:31:49Z2019-08-19T17:31:49Z2019El método clínico es el método científico de la ciencia clínica. La formación del futuro medico necesita ser de la mejor calidad profesional ello debe entenderse que este debe ser eficiente en su desempeño frente al paciente demostrando sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación profesional. Toda práctica médica que no se base en el método clínico será ajena a la ciencia clínica y, en gran parte, responsable de la mala práctica médica. Este estudio tiene como objetivo valorar la percepción de la importancia del método clínico en la toma de decisiones entre docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María – 2018. En esta investigación se encuestó a docentes, egresados que se encontraban realizando la residencia, y alumnos del sexo año de medicina de la universidad para indagar la importancia de la aplicación del método clínico en la toma de decisiones. Para la obtención de la información se aplicó los cuestionarios empleados por Corona Martínez LA (2008) en un estudio que fueron sometidos a los requisitos de fiabilidad y validez. La mayoría de docentes de medicina de la Universidad Católica de Santa María perciben al método clínico como importante en el proceso de toma de decisiones, la mayoría tiene conocimientos teóricos básicos para su aplicación, que debe realizarse en pregrado y como proceso controlado, ejerciendo una importante contribución en su enseñanza a través de la práctica diaria y la resolución de casos clínicos. Entre los egresados de medicina consideran importante el método clínico en la toma de decisiones, más de la mitad ha tenido condiciones para su aplicación y los que no lo logran es por falta de oportunidades, aunque mejora su capacidad en la toma de decisiones en relación a cuando eran estudiantes. Los estudiantes de medicina perciben como importante el método clínico en la toma de decisiones, aunque casi la mitad no la aplicado en la práctica por falta de experiencia y oportunidades.Se concluye que se requiere mejorar la capacidad de toma de decisiones en los alumnos para que como egresados y profesionales tengan la capacidad óptima en el manejo de pacientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9148spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAToma de decisionesMétodo clínicoMedicinaDocentesEgresadosEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctora en Ciencias: EducaciónTEXTEDDnuzege.pdf.txtEDDnuzege.pdf.txtExtracted texttext/plain143644https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b79f9e83-503f-49a6-8edc-f37d9a5a25dc/download2393e8871cde131dc8761cee1f0923f9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6204abb4-97a2-4188-84d9-f0f365793a21/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDDnuzege.pdfEDDnuzege.pdfTexto completoapplication/pdf1448090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ae0bbd6-51d7-4869-a566-0931bf75e523/download8516a827fe358c21c66663f031673010MD51UNSA/9148oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91482022-05-29 10:01:53.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).