Valoración de la importancia del método clínico en la toma de decisiones en docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María - 2018

Descripción del Articulo

El método clínico es el método científico de la ciencia clínica. La formación del futuro medico necesita ser de la mejor calidad profesional ello debe entenderse que este debe ser eficiente en su desempeño frente al paciente demostrando sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Zevallos, Gladys Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9148
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Método clínico
Medicina
Docentes
Egresados
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El método clínico es el método científico de la ciencia clínica. La formación del futuro medico necesita ser de la mejor calidad profesional ello debe entenderse que este debe ser eficiente en su desempeño frente al paciente demostrando sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación profesional. Toda práctica médica que no se base en el método clínico será ajena a la ciencia clínica y, en gran parte, responsable de la mala práctica médica. Este estudio tiene como objetivo valorar la percepción de la importancia del método clínico en la toma de decisiones entre docentes, egresados y estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Santa María – 2018. En esta investigación se encuestó a docentes, egresados que se encontraban realizando la residencia, y alumnos del sexo año de medicina de la universidad para indagar la importancia de la aplicación del método clínico en la toma de decisiones. Para la obtención de la información se aplicó los cuestionarios empleados por Corona Martínez LA (2008) en un estudio que fueron sometidos a los requisitos de fiabilidad y validez. La mayoría de docentes de medicina de la Universidad Católica de Santa María perciben al método clínico como importante en el proceso de toma de decisiones, la mayoría tiene conocimientos teóricos básicos para su aplicación, que debe realizarse en pregrado y como proceso controlado, ejerciendo una importante contribución en su enseñanza a través de la práctica diaria y la resolución de casos clínicos. Entre los egresados de medicina consideran importante el método clínico en la toma de decisiones, más de la mitad ha tenido condiciones para su aplicación y los que no lo logran es por falta de oportunidades, aunque mejora su capacidad en la toma de decisiones en relación a cuando eran estudiantes. Los estudiantes de medicina perciben como importante el método clínico en la toma de decisiones, aunque casi la mitad no la aplicado en la práctica por falta de experiencia y oportunidades.Se concluye que se requiere mejorar la capacidad de toma de decisiones en los alumnos para que como egresados y profesionales tengan la capacidad óptima en el manejo de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).