Estresores laborales y capacidad de afrontamiento del personal de Enfermería de la Microred Hunter en el contexto de la Covid-19, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, establecer la relación entre estresores laborales y capacidad de afrontamiento del personal de Enfermería de la Microred Hunter en el contexto de la Covid – 19, Arequipa 2020, se trata de una investigación de tipo descriptivo, diseño correlacional y de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estresores laborales capacidad de afrontamiento personal de Enfermería Covid – 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, establecer la relación entre estresores laborales y capacidad de afrontamiento del personal de Enfermería de la Microred Hunter en el contexto de la Covid – 19, Arequipa 2020, se trata de una investigación de tipo descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal, con una población de estudio de 56 individuos, quienes integran el personal de Enfermería que laboran en la Microred Hunter, Arequipa. Se emplearon dos instrumentos: La escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy (2007), traducida al español por Gutiérrez, Veloza y Moreno (2007) con un índice alfa de Cronbach de 0.88; y la escala de estresores laborales en el personal de Enfermería NSS (nursing stress scale) elaborado por Pamela Gray Toft & James G. Anderson (2002) traducida al español por Mas Pous & Escribá (1998) con un índice alfa de Cronbach de 0.90. Resultados: la mayoría del personal de Enfermería presenta una muy alta capacidad de afrontamiento la cual tienen escasos estresores laborales representado por un 66.7%. Además, los estresores laborales que repercuten en el personal de Enfermería son en orden descendente: ambiente físico, ambiente psicológico y ambiente social. Se encontró que existe relación estadísticamente significativa (p – valor= 0.003 < 0.05) entre la variable de estresores laborales y capacidad de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).