Desarrollo de un Analizador de Espectros con MatLab sobre un FPGA
Descripción del Articulo
El Laboratorio de Control y Microelectrónica del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica de la UNSA, se encuentra en evolución respecto a la tecnología de los FPGA´s, ya sea en la teoría, hardware, software y aplicaciones. En esta Tesis se investigará, el diseño de un sistema digital electr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | FPGA Altera VHDL lenguaje aplicación MAX+PLUS II Baseline programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El Laboratorio de Control y Microelectrónica del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica de la UNSA, se encuentra en evolución respecto a la tecnología de los FPGA´s, ya sea en la teoría, hardware, software y aplicaciones. En esta Tesis se investigará, el diseño de un sistema digital electrónico especificando la función lógica a desarrollar mediante un lenguaje de programación de alto nivel, una vez definida el diseño se traslada a la FPGA |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).