Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra

Descripción del Articulo

Este estudio se enfocó en el análisis del “Mural Histórico del Cusco” creado por Juan Eugenio Bravo Vizcarra, utilizando la metodología de interpretación de obras de arte desarrollada por Erwin Panofsky y que considera tres etapas de análisis: pre-iconográfico, iconográfico e iconológico. En el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Pilares, Brandi Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura Mural
Método Panofsky
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNSA_2db9e02eccf22f370ffaec73f80c10ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17386
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tomaylla Quispe, Ygnacio SalvadorAranibar Pilares, Brandi Eloy2024-03-29T02:18:57Z2024-03-29T02:18:57Z2023Este estudio se enfocó en el análisis del “Mural Histórico del Cusco” creado por Juan Eugenio Bravo Vizcarra, utilizando la metodología de interpretación de obras de arte desarrollada por Erwin Panofsky y que considera tres etapas de análisis: pre-iconográfico, iconográfico e iconológico. En el análisis pre iconográfico se describen los detalles visuales de la obra, estando especial atención a los procedimientos técnicos y materiales, las características formales, volúmenes e imágenes representadas, así como su ubicación, composición y distribución en la superficie. El análisis iconográfico identificó los íconos, símbolos e imágenes alegóricas presentes en el mural que pudieran tener un significado más allá de su apariencia visual. El análisis iconológico implicó interpretar el significado del mural en su contexto histórico, político, religioso y cultural. Se recurrió a documentos y entrevistas disponibles para comprender las relaciones e implicaciones ideológicas y políticas de la obra, así como las ideas que el artista deseaba expresar a través de los símbolos y temas seleccionados. Finalmente, se realizó una encuesta a una muestra de la población del Cusco para explorar la connotación social e identitaria asociada a la apreciación del mural y su importancia para la identidad cultural. Los hallazgos muestran que la metodología de análisis de las imágenes de Erwin Panofsky resultó ser una herramienta útil para comprender y evaluar críticamente el “Mural Histórico del Cusco”. Al aplicar el método hemos podido descifrar los significados de los cinco segmentos o partes de la obra estudiada en relación con sus contextos históricos. Se concluye que la pintura mural en mención tiene una relación significativa y refleja los valores y las tensiones sociales, políticas, religiosas y culturales de la comunidad cusqueña y del autor en el período de tiempo 1985 a 1992application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17386spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPintura MuralMétodo PanofskyIdentidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29253765https://orcid.org/0000-0003-3741-532523995305213017Ponce Del Castillo, Walter EnriqueGomez Nieto, Katty MariaTomaylla Quispe, Ygnacio Salvadorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en ArtesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5325177https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c31dbcc-61dd-46ed-a5e4-2e8a18e28e5e/downloadbb5f322ccc9e23eb3aa7619b3298df7dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf915567https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fd63caa-9d92-41fd-ba15-71283e769bf5/download6684118ba0dda7f72647ca3b1fb4e4f9MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf278386https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6fa2575-7c44-4954-9984-774fa5e87ce6/downloade6e594fd41b1010d5871ff97ed6446baMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11529cf1-f546-4bdf-97a3-9e492ea10ca8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17386oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173862024-09-11 09:05:55.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
title Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
spellingShingle Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
Aranibar Pilares, Brandi Eloy
Pintura Mural
Método Panofsky
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
title_full Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
title_fullStr Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
title_full_unstemmed Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
title_sort Análisis crítico y contextual del mural histórico del cusco del maestro Juan E. Bravo Vizcarra
author Aranibar Pilares, Brandi Eloy
author_facet Aranibar Pilares, Brandi Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tomaylla Quispe, Ygnacio Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranibar Pilares, Brandi Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pintura Mural
Método Panofsky
Identidad cultural
topic Pintura Mural
Método Panofsky
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Este estudio se enfocó en el análisis del “Mural Histórico del Cusco” creado por Juan Eugenio Bravo Vizcarra, utilizando la metodología de interpretación de obras de arte desarrollada por Erwin Panofsky y que considera tres etapas de análisis: pre-iconográfico, iconográfico e iconológico. En el análisis pre iconográfico se describen los detalles visuales de la obra, estando especial atención a los procedimientos técnicos y materiales, las características formales, volúmenes e imágenes representadas, así como su ubicación, composición y distribución en la superficie. El análisis iconográfico identificó los íconos, símbolos e imágenes alegóricas presentes en el mural que pudieran tener un significado más allá de su apariencia visual. El análisis iconológico implicó interpretar el significado del mural en su contexto histórico, político, religioso y cultural. Se recurrió a documentos y entrevistas disponibles para comprender las relaciones e implicaciones ideológicas y políticas de la obra, así como las ideas que el artista deseaba expresar a través de los símbolos y temas seleccionados. Finalmente, se realizó una encuesta a una muestra de la población del Cusco para explorar la connotación social e identitaria asociada a la apreciación del mural y su importancia para la identidad cultural. Los hallazgos muestran que la metodología de análisis de las imágenes de Erwin Panofsky resultó ser una herramienta útil para comprender y evaluar críticamente el “Mural Histórico del Cusco”. Al aplicar el método hemos podido descifrar los significados de los cinco segmentos o partes de la obra estudiada en relación con sus contextos históricos. Se concluye que la pintura mural en mención tiene una relación significativa y refleja los valores y las tensiones sociales, políticas, religiosas y culturales de la comunidad cusqueña y del autor en el período de tiempo 1985 a 1992
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-29T02:18:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-29T02:18:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17386
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17386
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c31dbcc-61dd-46ed-a5e4-2e8a18e28e5e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fd63caa-9d92-41fd-ba15-71283e769bf5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6fa2575-7c44-4954-9984-774fa5e87ce6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11529cf1-f546-4bdf-97a3-9e492ea10ca8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb5f322ccc9e23eb3aa7619b3298df7d
6684118ba0dda7f72647ca3b1fb4e4f9
e6e594fd41b1010d5871ff97ed6446ba
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763089963581440
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).