“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evaluó la calidad microbiológica de aguas termales del Balneario de Yura del departamento de Arequipa, en los meses de setiembre a diciembre de 2017. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó que la calidad microbiológica de las aguas termales del Balneario de Yur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6465 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas termales Calidad del agua|Coliformes Pseudomona aeruginosa Enterococcus faecalis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| id |
UNSA_2d8d35e74db1450303fffef90ca3b9de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6465 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Fernandez Rivera, JoséVargas Mahaney, Marghori2018-08-29T14:22:53Z2018-08-29T14:22:53Z2018En el presente trabajo se evaluó la calidad microbiológica de aguas termales del Balneario de Yura del departamento de Arequipa, en los meses de setiembre a diciembre de 2017. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó que la calidad microbiológica de las aguas termales del Balneario de Yura son aptas para la recreación, según el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM (aguas recreacionales, contacto primario), con respecto a Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y Enterococcus faecalis y Salmonella. Cabe mencionar que, a pesar que las aguas en estudio se encontraron aptas para la recreación, hubo un 1.67% de las muestras de agua que se encontraron como no aptas con respecto a coliformes termotolerantes, y un 3.33% de muestras en lo que se refiere a Enterococcus faecalis, quiere decir que sobrepasaron el parámetro establecido por el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM (aguas recreacionales, contacto primario). Se determinó también la presencia de Pseudomona aeruginosa el cual se presentó en un 26% de las muestras estudiadas y se hallaron levaduras en un 2%. El análisis estadístico demostró que no hubo diferencia significativa (p>0.05) entre los pozos estudiados. Se evaluaron también parámetros fisicoquímicos in situ como temperatura, pH y conductividad eléctrica con un multiparámetro HANNA HI9811-5 y la turbidez con el turbidímetro digital TU430. Con respecto a la temperatura el promedio mínimo fue de 27.4 ± 0.29 °C en el pozo Zamácola (H) y el promedio máximo fue en el pozo Tigre (A) con 31.95 ± 0.28 °C; el promedio de pH se encontró entre 6.05±0.08 en el pozo Tigre (A) y 6.5±0.13 en el pozo Fierro Viejo (I); en lo que respecta a la turbidez el promedio mínimo se encontró en el pozo Tigre (A) con un valor de 2.41±1.18 NTU y el promedio máximo fue de 39.92±2.96 NTU en el pozo Fierro Viejo (I); por último, la conductividad eléctrica, el valor mínimo que presentó fue de 1630±163.34 µS/cm en el pozo Tigrillo (F) y el promedio más alto fue de 2421.67±365.70 µS/cm en el pozo Fierro Viejo (I).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6465spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas termalesCalidad del agua|ColiformesPseudomona aeruginosaEnterococcus faecalishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIvamam.pdfapplication/pdf4209740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddec641a-1636-4859-a0a8-0cad98d95ef8/download84498f56eade348deca52bb19adbf790MD51TEXTBIvamam.pdf.txtBIvamam.pdf.txtExtracted texttext/plain140097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c53b5d8-574a-4ca7-9280-b9b00d2d6d18/download33ab94d5871f0e7aee840fd7349bb9a2MD52UNSA/6465oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64652022-05-13 14:44:38.637http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| title |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| spellingShingle |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” Vargas Mahaney, Marghori Aguas termales Calidad del agua|Coliformes Pseudomona aeruginosa Enterococcus faecalis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| title_short |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| title_full |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| title_fullStr |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| title_full_unstemmed |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| title_sort |
“Determinación de la calidad microbiológica de las aguas termales de Yura durante los meses de septiembre a diciembre, 2017” |
| author |
Vargas Mahaney, Marghori |
| author_facet |
Vargas Mahaney, Marghori |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Rivera, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Mahaney, Marghori |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas termales Calidad del agua|Coliformes Pseudomona aeruginosa Enterococcus faecalis |
| topic |
Aguas termales Calidad del agua|Coliformes Pseudomona aeruginosa Enterococcus faecalis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
| description |
En el presente trabajo se evaluó la calidad microbiológica de aguas termales del Balneario de Yura del departamento de Arequipa, en los meses de setiembre a diciembre de 2017. De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó que la calidad microbiológica de las aguas termales del Balneario de Yura son aptas para la recreación, según el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM (aguas recreacionales, contacto primario), con respecto a Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y Enterococcus faecalis y Salmonella. Cabe mencionar que, a pesar que las aguas en estudio se encontraron aptas para la recreación, hubo un 1.67% de las muestras de agua que se encontraron como no aptas con respecto a coliformes termotolerantes, y un 3.33% de muestras en lo que se refiere a Enterococcus faecalis, quiere decir que sobrepasaron el parámetro establecido por el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM (aguas recreacionales, contacto primario). Se determinó también la presencia de Pseudomona aeruginosa el cual se presentó en un 26% de las muestras estudiadas y se hallaron levaduras en un 2%. El análisis estadístico demostró que no hubo diferencia significativa (p>0.05) entre los pozos estudiados. Se evaluaron también parámetros fisicoquímicos in situ como temperatura, pH y conductividad eléctrica con un multiparámetro HANNA HI9811-5 y la turbidez con el turbidímetro digital TU430. Con respecto a la temperatura el promedio mínimo fue de 27.4 ± 0.29 °C en el pozo Zamácola (H) y el promedio máximo fue en el pozo Tigre (A) con 31.95 ± 0.28 °C; el promedio de pH se encontró entre 6.05±0.08 en el pozo Tigre (A) y 6.5±0.13 en el pozo Fierro Viejo (I); en lo que respecta a la turbidez el promedio mínimo se encontró en el pozo Tigre (A) con un valor de 2.41±1.18 NTU y el promedio máximo fue de 39.92±2.96 NTU en el pozo Fierro Viejo (I); por último, la conductividad eléctrica, el valor mínimo que presentó fue de 1630±163.34 µS/cm en el pozo Tigrillo (F) y el promedio más alto fue de 2421.67±365.70 µS/cm en el pozo Fierro Viejo (I). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T14:22:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T14:22:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6465 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6465 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddec641a-1636-4859-a0a8-0cad98d95ef8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c53b5d8-574a-4ca7-9280-b9b00d2d6d18/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
84498f56eade348deca52bb19adbf790 33ab94d5871f0e7aee840fd7349bb9a2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762726407602176 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).