Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, la industria minera en el Perú es altamente exigente en temas de producción, seguridad y medio ambiente, por lo que es crucial garantizar que sus equipos de producción no fallen de manera intempestiva. Por otro lado, el análisis de vibraciones mecánicas como técnica predictiva en equipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vibraciones mecánicas mantenimiento predictivo monitoreo de condición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_2ce79292f85535c2732ed5a582b2c728 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18628 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
title |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú Apaza Machaca, Arnol Chira vibraciones mecánicas mantenimiento predictivo monitoreo de condición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
title_full |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
title_sort |
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perú |
author |
Apaza Machaca, Arnol Chira |
author_facet |
Apaza Machaca, Arnol Chira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adriazola Corrales, Pascual Heradio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Machaca, Arnol Chira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
vibraciones mecánicas mantenimiento predictivo monitoreo de condición |
topic |
vibraciones mecánicas mantenimiento predictivo monitoreo de condición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Actualmente, la industria minera en el Perú es altamente exigente en temas de producción, seguridad y medio ambiente, por lo que es crucial garantizar que sus equipos de producción no fallen de manera intempestiva. Por otro lado, el análisis de vibraciones mecánicas como técnica predictiva en equipos industriales se basa en la colección de datos, detección, diagnóstico y pronóstico de fallas. Por esas razones, el objetivo del presente estudio es diseñar e implementar un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas de los equipos rotativos de la planta concentradora de una mina polimetálica ubicada en el centro de Perú para detectar y evitar fallas no programadas que impacten en la producción, seguridad y medio ambiente. Para lograr el objetivo, el presente estudio se realizó bajo los lineamientos de la Norma ISO 17359:2018 Monitoreo y diagnóstico de condición de máquinas – directrices generales e ISO 13373:2015 Monitoreo y diagnóstico de condición de máquinas – vibraciones mecánicas. Como primer paso se realizó un análisis de criticidad de 290 equipos resultando 42 equipos críticos en los que es viable la aplicación de la técnica de monitoreo por vibraciones. Posteriormente se realizó la configuración de los parámetros de vibraciones en el software correspondiente como son: Espectros de velocidad, espectros de aceleración, espectros de envolvente, forma de onda y frecuencias de falla de rodamientos. Luego se definieron valores de severidad de vibración global bajo la norma ISO 10816-3 y según la realidad operativa de cada equipo, además se estableció 07 rutas de obtención de datos de vibraciones que abarcan los 42 equipos en estudio. En la parte final se muestra algunos casos de aplicación en la detección, diagnóstico y prevención de fallas en los equipos críticos. Posterior a la implementación, se tiene los siguientes resultados estimados a nivel de toda la planta concentradora: una mejora del 51% del MTBF; 22% del MTTR y un incremento de 2.5% de disponibilidad inherente promedio lo que representa un ingreso adicional de 216,000 dólares mensuales. Los resultados sugieren que una adecuada implementación de una técnica predictiva como el análisis de vibraciones mecánicas alineado bajo estándares internacionales reduce las fallas no programadas e incrementa la disponibilidad de los equipos críticos, por lo tanto, se tiene una mayor producción y rentabilidad a nivel de la organización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T15:15:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T15:15:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18628 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18628 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7d36c75-cdf5-4644-a69d-133f77eb6588/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2755a24e-7ae8-4b57-8f6d-e6f56a66c3e4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc74c698-9f9a-49da-8936-efdf0578428e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50ce0d77-c8f6-4b8c-8e7e-1e967903fe77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68ee2d325b6b88ce9c0856469f87866e 6abc1da5c97ea6d2d04d1b7c384fbca4 12408ec6bf11ae1de1393faabd1b545d eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762761315745792 |
spelling |
Adriazola Corrales, Pascual HeradioApaza Machaca, Arnol Chira2024-09-17T15:15:55Z2024-09-17T15:15:55Z2024Actualmente, la industria minera en el Perú es altamente exigente en temas de producción, seguridad y medio ambiente, por lo que es crucial garantizar que sus equipos de producción no fallen de manera intempestiva. Por otro lado, el análisis de vibraciones mecánicas como técnica predictiva en equipos industriales se basa en la colección de datos, detección, diagnóstico y pronóstico de fallas. Por esas razones, el objetivo del presente estudio es diseñar e implementar un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas de los equipos rotativos de la planta concentradora de una mina polimetálica ubicada en el centro de Perú para detectar y evitar fallas no programadas que impacten en la producción, seguridad y medio ambiente. Para lograr el objetivo, el presente estudio se realizó bajo los lineamientos de la Norma ISO 17359:2018 Monitoreo y diagnóstico de condición de máquinas – directrices generales e ISO 13373:2015 Monitoreo y diagnóstico de condición de máquinas – vibraciones mecánicas. Como primer paso se realizó un análisis de criticidad de 290 equipos resultando 42 equipos críticos en los que es viable la aplicación de la técnica de monitoreo por vibraciones. Posteriormente se realizó la configuración de los parámetros de vibraciones en el software correspondiente como son: Espectros de velocidad, espectros de aceleración, espectros de envolvente, forma de onda y frecuencias de falla de rodamientos. Luego se definieron valores de severidad de vibración global bajo la norma ISO 10816-3 y según la realidad operativa de cada equipo, además se estableció 07 rutas de obtención de datos de vibraciones que abarcan los 42 equipos en estudio. En la parte final se muestra algunos casos de aplicación en la detección, diagnóstico y prevención de fallas en los equipos críticos. Posterior a la implementación, se tiene los siguientes resultados estimados a nivel de toda la planta concentradora: una mejora del 51% del MTBF; 22% del MTTR y un incremento de 2.5% de disponibilidad inherente promedio lo que representa un ingreso adicional de 216,000 dólares mensuales. Los resultados sugieren que una adecuada implementación de una técnica predictiva como el análisis de vibraciones mecánicas alineado bajo estándares internacionales reduce las fallas no programadas e incrementa la disponibilidad de los equipos críticos, por lo tanto, se tiene una mayor producción y rentabilidad a nivel de la organización.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18628spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAvibraciones mecánicasmantenimiento predictivomonitoreo de condiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño e implementación de un plan de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones mecánicas en una planta concentradora polimetálica del centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29525780https://orcid.org/0000-0002-4618-350673495500713046Talavera Soto, Milton FlorianOviedo Cornejo, Javier OctavioAdriazola Corrales, Pascual Heradiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALTrabajo de Suficiencia Profesional.pdfapplication/pdf14988482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7d36c75-cdf5-4644-a69d-133f77eb6588/download68ee2d325b6b88ce9c0856469f87866eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16947144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2755a24e-7ae8-4b57-8f6d-e6f56a66c3e4/download6abc1da5c97ea6d2d04d1b7c384fbca4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1720122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc74c698-9f9a-49da-8936-efdf0578428e/download12408ec6bf11ae1de1393faabd1b545dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50ce0d77-c8f6-4b8c-8e7e-1e967903fe77/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18628oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186282024-10-23 15:12:38.355http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).