Formación Docente para desarrollar el Pensamiento Computacional
Descripción del Articulo
El Pensamiento Computacional, actualmente se ha constituido en una competencia clave para este siglo XXI posturas adoptadas por los sistemas educativos más exitosos, obligan de alguna manera a realizar al análisis situacional de cómo nos encontramos respecto a esta tendencia y como nos proyectamos r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Computacional Formación docente Competencias del siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Pensamiento Computacional, actualmente se ha constituido en una competencia clave para este siglo XXI posturas adoptadas por los sistemas educativos más exitosos, obligan de alguna manera a realizar al análisis situacional de cómo nos encontramos respecto a esta tendencia y como nos proyectamos respecto a ella. La razón de esta investigación tiene como foco realizar una aproximación teórica y práctica sobre la Formación Docente en la Facultad de Ciencias de la Educación en la especialidad de Educación Primaria para desarrollar el Pensamiento Computacional, en primera instancia se aplicó el test de Pensamiento Computacional identificando en los estudiantes en formación elementos relevantes que aportan a enriquecer la propuesta curricular de formación docente que actualmente se utiliza, ante ello hacemos uso del modelo CTFP (Computational Thinking Framework Pedagogical) para establecer elementos transversales a ser incorporados en las asignaturas vinculadas al Pensamiento Computacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).