El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco

Descripción del Articulo

La tesis titulada "el juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de 5 años de la I.E.I. Pacchanta, Ocongate, Quispicanchis - Cusco", fue planteada después de haber observado la práctica docente y la importancia brindada al tema psicomotriz mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilches Canal, Litania, Olivera Ccollatupa, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5980
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego con reglas
Psicomotricidad
Lateralidad
Esquema corporal
Equilibrio
Percepción-motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_2a684a569d5df8588c120a6dd561553d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5980
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salinas Talavera, Guillermo Romulo FelipeVilches Canal, LitaniaOlivera Ccollatupa, Julia2018-05-28T15:41:05Z2018-05-28T15:41:05Z2018La tesis titulada "el juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de 5 años de la I.E.I. Pacchanta, Ocongate, Quispicanchis - Cusco", fue planteada después de haber observado la práctica docente y la importancia brindada al tema psicomotriz mediante el juego; situación que no fue común verificar. Por concepto, la psicomotricidad influye en el psiquismo de la persona hasta el punto que el proceso intelectual depende de la madurez del sistema nervioso; pues, según Piaget, la actividad motriz es el punto de partida del desarrollo inteligente. Por otro lado, el juego está presente en el desarrollo del ser humano, siendo el medio preciso para conseguir una correcta evolución del esquema corporal. La pregunta central planteaba ¿de qué manera incide el juego en el desarrollo de la psicomotricidad? La dimensión para la primera variable fue el ‘juego con reglas’, y para la segunda variable (psicomotricidad), fueron la lateralidad, el esquema corporal, el equilibrio y la percepción - motricidad. En cuanto a la metodología, la muestra estuvo constituida por 21 niños/as, con diseño pre - experimental con pre y post - test y grupo único. Se utilizó una guía de observación con escala de estimación y trabajo experimental con sesiones de aprendizaje. Los resultados demuestran tres situaciones concretas: 1ro, el juego es un recurso básico para el proceso de aprendizaje de ser incluido en el plan de clases, dándole un sentido psicopedagógico que fortalece el crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad y la sociabilidad. En 2do lugar, las diversas actividades desarrolladas, lograron estimular la autonomía y confianza de los niños/as, mejorando la habilidad en el manejo del esquema corporal, lateralidad, tonicidad y equilibrio. 3ro. La prueba del Chi Cuadrado evidencia diferencias estadísticas significativas entre el pre - test y post - test; por tanto, se concluyó que el juego incide de forma significativa en el desarrollo de la psicomotricidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5980spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuego con reglasPsicomotricidadLateralidadEsquema corporalEquilibrioPercepción-motorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281549https://orcid.org/0000-0003-3324-539X111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialTEXTEDSvical.pdf.txtEDSvical.pdf.txtExtracted texttext/plain169838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4da21ae2-635c-45c7-a65e-de6e42111dd4/download4756f3830b09a6802ae51c02fe7d265fMD52ORIGINALEDSvical.pdfEDSvical.pdfapplication/pdf1991566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e6b329a-f0cf-4122-939e-64250dea77c7/download5d1361430b1f92e6ee1160e72ab14271MD53UNSA/5980oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59802022-12-27 17:18:24.739http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
spellingShingle El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
Vilches Canal, Litania
Juego con reglas
Psicomotricidad
Lateralidad
Esquema corporal
Equilibrio
Percepción-motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_full El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_fullStr El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_full_unstemmed El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
title_sort El juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa inicial de Pacchanta, distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
author Vilches Canal, Litania
author_facet Vilches Canal, Litania
Olivera Ccollatupa, Julia
author_role author
author2 Olivera Ccollatupa, Julia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Talavera, Guillermo Romulo Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilches Canal, Litania
Olivera Ccollatupa, Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juego con reglas
Psicomotricidad
Lateralidad
Esquema corporal
Equilibrio
Percepción-motora
topic Juego con reglas
Psicomotricidad
Lateralidad
Esquema corporal
Equilibrio
Percepción-motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis titulada "el juego como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de 5 años de la I.E.I. Pacchanta, Ocongate, Quispicanchis - Cusco", fue planteada después de haber observado la práctica docente y la importancia brindada al tema psicomotriz mediante el juego; situación que no fue común verificar. Por concepto, la psicomotricidad influye en el psiquismo de la persona hasta el punto que el proceso intelectual depende de la madurez del sistema nervioso; pues, según Piaget, la actividad motriz es el punto de partida del desarrollo inteligente. Por otro lado, el juego está presente en el desarrollo del ser humano, siendo el medio preciso para conseguir una correcta evolución del esquema corporal. La pregunta central planteaba ¿de qué manera incide el juego en el desarrollo de la psicomotricidad? La dimensión para la primera variable fue el ‘juego con reglas’, y para la segunda variable (psicomotricidad), fueron la lateralidad, el esquema corporal, el equilibrio y la percepción - motricidad. En cuanto a la metodología, la muestra estuvo constituida por 21 niños/as, con diseño pre - experimental con pre y post - test y grupo único. Se utilizó una guía de observación con escala de estimación y trabajo experimental con sesiones de aprendizaje. Los resultados demuestran tres situaciones concretas: 1ro, el juego es un recurso básico para el proceso de aprendizaje de ser incluido en el plan de clases, dándole un sentido psicopedagógico que fortalece el crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad y la sociabilidad. En 2do lugar, las diversas actividades desarrolladas, lograron estimular la autonomía y confianza de los niños/as, mejorando la habilidad en el manejo del esquema corporal, lateralidad, tonicidad y equilibrio. 3ro. La prueba del Chi Cuadrado evidencia diferencias estadísticas significativas entre el pre - test y post - test; por tanto, se concluyó que el juego incide de forma significativa en el desarrollo de la psicomotricidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:41:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-28T15:41:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5980
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5980
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4da21ae2-635c-45c7-a65e-de6e42111dd4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e6b329a-f0cf-4122-939e-64250dea77c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4756f3830b09a6802ae51c02fe7d265f
5d1361430b1f92e6ee1160e72ab14271
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762885197660160
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).