Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco

Descripción del Articulo

La presente tesis propone diseñar una propuesta urbano arquitectónica de un centro comercial- microempresarial en Zamacola - Río Seco basado en los principios de la arquitectura híbrida-modular, el cual aportará en la adaptación progresiva del comercio informal de los microempresarios del nodo Zamac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Escobedo, Jose Emilio, Rodriguez Contreras, Nilsa Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comercial y microempresarial
arquitectura híbrida-modular
progresividad espacial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_2a37f8d7cb7890047d3231effd8b0efa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19353
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivas Muelle, Renzo GonzaloPari Escobedo, Jose EmilioRodriguez Contreras, Nilsa Denise2025-01-17T16:48:35Z2025-01-17T16:48:35Z2024La presente tesis propone diseñar una propuesta urbano arquitectónica de un centro comercial- microempresarial en Zamacola - Río Seco basado en los principios de la arquitectura híbrida-modular, el cual aportará en la adaptación progresiva del comercio informal de los microempresarios del nodo Zamacola, ubicados en la plataforma de Rio Seco y en las inmediaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT. A partir de ello, la tesis se divide en tres partes. En la primera etapa, se realizará una revisión de literatura técnica y académica que nos permitirá teorizar las unidades de análisis. En la segunda etapa, se identificarán cuáles son las causas y efectos del desorden funcional del comercio informal, y la ocupación físico-espacial para este tipo de actividad en el área de intervención. En la tercera etapa, una vez definidas las premisas de diseño urbanas-arquitectónicas obtenidos de las dos primeras etapas se genera una visión general del tema y del área de intervención.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19353spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro comercial y microempresarialarquitectura híbrida-modularprogresividad espacial.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Secoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29419545https://orcid.org/0000-0002-7363-78337245268676528285731026Rodriguez Neira, Karin RosarioOjeda Obando, Marcos NeilRivas Muelle, Renzo Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecto(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf16037279https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45594f55-4d78-4e7d-8155-38038f0f691e/download53fd2387f22983d9948e985ca8d8125fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf48474746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3daa93d4-4de7-4402-84cc-4ad80d227635/downloadcf2e27d7b383672928e505ffc7520092MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf412547https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/437020a5-83ee-4adc-bb2b-587958759564/download179b11b8892d87a058da2d01ba37e696MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf447097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb957334-4357-4b95-b2c7-3d88f1ae77d9/downloaddc4e1c5ccb284ea09f7ca29dae1d019fMD5420.500.12773/19353oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193532025-01-17 11:49:33.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
title Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
spellingShingle Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
Pari Escobedo, Jose Emilio
Centro comercial y microempresarial
arquitectura híbrida-modular
progresividad espacial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
title_full Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
title_fullStr Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
title_full_unstemmed Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
title_sort Centro Comercial Microempresarial basado en los principios de la arquitectura híbrido-modular, en el sector de Zamacola-Río Seco
author Pari Escobedo, Jose Emilio
author_facet Pari Escobedo, Jose Emilio
Rodriguez Contreras, Nilsa Denise
author_role author
author2 Rodriguez Contreras, Nilsa Denise
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Muelle, Renzo Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Escobedo, Jose Emilio
Rodriguez Contreras, Nilsa Denise
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro comercial y microempresarial
arquitectura híbrida-modular
progresividad espacial.
topic Centro comercial y microempresarial
arquitectura híbrida-modular
progresividad espacial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis propone diseñar una propuesta urbano arquitectónica de un centro comercial- microempresarial en Zamacola - Río Seco basado en los principios de la arquitectura híbrida-modular, el cual aportará en la adaptación progresiva del comercio informal de los microempresarios del nodo Zamacola, ubicados en la plataforma de Rio Seco y en las inmediaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT. A partir de ello, la tesis se divide en tres partes. En la primera etapa, se realizará una revisión de literatura técnica y académica que nos permitirá teorizar las unidades de análisis. En la segunda etapa, se identificarán cuáles son las causas y efectos del desorden funcional del comercio informal, y la ocupación físico-espacial para este tipo de actividad en el área de intervención. En la tercera etapa, una vez definidas las premisas de diseño urbanas-arquitectónicas obtenidos de las dos primeras etapas se genera una visión general del tema y del área de intervención.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-17T16:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-17T16:48:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19353
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19353
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45594f55-4d78-4e7d-8155-38038f0f691e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3daa93d4-4de7-4402-84cc-4ad80d227635/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/437020a5-83ee-4adc-bb2b-587958759564/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb957334-4357-4b95-b2c7-3d88f1ae77d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53fd2387f22983d9948e985ca8d8125f
cf2e27d7b383672928e505ffc7520092
179b11b8892d87a058da2d01ba37e696
dc4e1c5ccb284ea09f7ca29dae1d019f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762744143216640
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).