Los estilos de crianza parental y sus efectos en los niveles de ansiedad de los niños de cinco años de la institución educativa inicial Mariscal Castilla, distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El propósito principal de la presente investigación fue determinar los efectos que produce los estilos de crianza parental en la ansiedad, cuyos procedimientos se basaron en la metodología científica, enfoque de investigación cuantitativo, nivel aplicado - explicativo, tipo descriptivo y diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Durand, Erlita Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
autoritario
permisivo
democrático
ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de la presente investigación fue determinar los efectos que produce los estilos de crianza parental en la ansiedad, cuyos procedimientos se basaron en la metodología científica, enfoque de investigación cuantitativo, nivel aplicado - explicativo, tipo descriptivo y diseño no experimental, transversal de tipo causal. Los datos de las variables estilos de crianza y ansiedad son obtenidos de los instrumentos Cuestionario de Crianza Parental Inventario PCRI y Escala de Likert de Spence, cuyos niveles de fiabilidad estadística son (0.864) y (0.796), éstos aplicados en una muestra de estudio de 47 niños y niñas de cinco años de la institución educativa Inicial Mariscal Castilla, ubicada en el distrito de Cerro Colorado. Una vez obtenido los datos se evidencia que el estilo de crianza, en el que en su mayoría conviven los niños es el permisivo(40.43%) y en una menor proporción es el estilo autoritario (23.40%) y entre estas dos proporciones en un 36.17% los niños conviven en un estilo de crianza autorizativo; en cuanto a los resultados de la variable ansiedad, se evidencia alarmantes rasgos de ansiedad entre máximo y marcada (46.81%) de los niños; mientras que, entre mínima a la no existencia de ansiedad se observa un 43.19%. Finalmente, de los resultados evidenciados de las variables de estudio mediante la prueba estadística de ANOVA se obtiene como probabilidad de error 0.030; es decir, los datos de la variable ansiedad dependen de los estilos de crianza y de esta manera se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).