Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari - Caylloma 2024. Tuvo como objetivo determinar la relación de violencia intrafamiliar con el nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años de Lari - Chivay 2024. El estudio fue de natur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Reyes, Mayra Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/21207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
Autoestima
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_29b4421e1c2830c7a30cf0b8c177ea16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21207
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaRosas Reyes, Mayra Noelia2025-10-30T20:40:56Z2025-10-30T20:40:56Z2025La presente investigación titulada Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari - Caylloma 2024. Tuvo como objetivo determinar la relación de violencia intrafamiliar con el nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años de Lari - Chivay 2024. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, tipo descriptivo, diseño correlacional, de corte transversal, con una muestra de 60 mujeres. Para la recopilación de datos, se empleó el método deductivo, el cuestionario como técnica y los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Escala de Medición de Violencia Intrafamiliar, y el Cuestionario de Medición de Autoestima. Los resultados evidenciaron que el 100% de las mujeres experimentaron al menos un tipo de violencia. La violencia psicológica fue la forma más predominante, con 36,7% en un nivel moderado; seguida de la violencia de género, con 33,3% en el mismo nivel. La violencia física fue menos predominante con 8,3% en un nivel moderado. En relación a la autoestima, el 53,3% de las mujeres presentaron un nivel moderado, donde la dimensión de autoevaluación obtuvo mayor porcentaje con 73,3% en un nivel moderado. En las dimensiones de autoaceptación y autoconocimiento se obtuvo tendencia a nivel bajo de autoestima con 30% en ambas. Finalmente, las mujeres que experimentaron violencia leve presentaron autoestima moderada con 53,1%. Las victimas de violencia moderada presentaron autoestima media con 61,9%, y quienes sufrían violencia severa presentaban autoestima baja con 97,4%. Se aplicó la prueba Chi - cuadrado, obteniendo un valor de significancia de p=0.0319, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se afirma que existe una relación estadísticamente significativa entre violencia intrafamiliar y nivel de autoestima.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21207spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia intrafamiliarAutoestimaMujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-751372605785913187Ramos Villalta, Maria LeonorVasquez Fernandez, Diana AngelicaPeralta Gomez, Reyna Ysmeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud de la Mujer, del Niño y del AdolescenteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud de la Mujer, del Niño y del AdolescenteORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1111050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26f84796-e973-410a-85c2-6e672602fea8/download46a9ad3fda0c0bbaa136ba53aece4592MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1685091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41a4316e-e8f1-4332-a26b-91032344697a/downloadd2f747afc67d03ecee42c775925fbb57MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf674365https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea97a4a2-4984-40bf-bffb-ba521a7634b3/downloadd094b2e13528922722d64f65ca8b3944MD5320.500.12773/21207oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/212072025-10-30 15:41:07.308http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
title Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
spellingShingle Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
Rosas Reyes, Mayra Noelia
Violencia intrafamiliar
Autoestima
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
title_full Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
title_fullStr Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
title_full_unstemmed Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
title_sort Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
author Rosas Reyes, Mayra Noelia
author_facet Rosas Reyes, Mayra Noelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Reyes, Mayra Noelia
dc.subject.es.fl_str_mv Violencia intrafamiliar
Autoestima
Mujer
topic Violencia intrafamiliar
Autoestima
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari - Caylloma 2024. Tuvo como objetivo determinar la relación de violencia intrafamiliar con el nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años de Lari - Chivay 2024. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, tipo descriptivo, diseño correlacional, de corte transversal, con una muestra de 60 mujeres. Para la recopilación de datos, se empleó el método deductivo, el cuestionario como técnica y los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Escala de Medición de Violencia Intrafamiliar, y el Cuestionario de Medición de Autoestima. Los resultados evidenciaron que el 100% de las mujeres experimentaron al menos un tipo de violencia. La violencia psicológica fue la forma más predominante, con 36,7% en un nivel moderado; seguida de la violencia de género, con 33,3% en el mismo nivel. La violencia física fue menos predominante con 8,3% en un nivel moderado. En relación a la autoestima, el 53,3% de las mujeres presentaron un nivel moderado, donde la dimensión de autoevaluación obtuvo mayor porcentaje con 73,3% en un nivel moderado. En las dimensiones de autoaceptación y autoconocimiento se obtuvo tendencia a nivel bajo de autoestima con 30% en ambas. Finalmente, las mujeres que experimentaron violencia leve presentaron autoestima moderada con 53,1%. Las victimas de violencia moderada presentaron autoestima media con 61,9%, y quienes sufrían violencia severa presentaban autoestima baja con 97,4%. Se aplicó la prueba Chi - cuadrado, obteniendo un valor de significancia de p=0.0319, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se afirma que existe una relación estadísticamente significativa entre violencia intrafamiliar y nivel de autoestima.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-30T20:40:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-30T20:40:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/21207
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/21207
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26f84796-e973-410a-85c2-6e672602fea8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41a4316e-e8f1-4332-a26b-91032344697a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea97a4a2-4984-40bf-bffb-ba521a7634b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46a9ad3fda0c0bbaa136ba53aece4592
d2f747afc67d03ecee42c775925fbb57
d094b2e13528922722d64f65ca8b3944
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1850039487018565632
score 13.4082
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).