Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari – Chivay 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari - Caylloma 2024. Tuvo como objetivo determinar la relación de violencia intrafamiliar con el nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años de Lari - Chivay 2024. El estudio fue de natur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia intrafamiliar Autoestima Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Violencia intrafamiliar y nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años. Lari - Caylloma 2024. Tuvo como objetivo determinar la relación de violencia intrafamiliar con el nivel de autoestima en mujeres de 18 a 65 años de Lari - Chivay 2024. El estudio fue de naturaleza cuantitativa, tipo descriptivo, diseño correlacional, de corte transversal, con una muestra de 60 mujeres. Para la recopilación de datos, se empleó el método deductivo, el cuestionario como técnica y los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Escala de Medición de Violencia Intrafamiliar, y el Cuestionario de Medición de Autoestima. Los resultados evidenciaron que el 100% de las mujeres experimentaron al menos un tipo de violencia. La violencia psicológica fue la forma más predominante, con 36,7% en un nivel moderado; seguida de la violencia de género, con 33,3% en el mismo nivel. La violencia física fue menos predominante con 8,3% en un nivel moderado. En relación a la autoestima, el 53,3% de las mujeres presentaron un nivel moderado, donde la dimensión de autoevaluación obtuvo mayor porcentaje con 73,3% en un nivel moderado. En las dimensiones de autoaceptación y autoconocimiento se obtuvo tendencia a nivel bajo de autoestima con 30% en ambas. Finalmente, las mujeres que experimentaron violencia leve presentaron autoestima moderada con 53,1%. Las victimas de violencia moderada presentaron autoestima media con 61,9%, y quienes sufrían violencia severa presentaban autoestima baja con 97,4%. Se aplicó la prueba Chi - cuadrado, obteniendo un valor de significancia de p=0.0319, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se afirma que existe una relación estadísticamente significativa entre violencia intrafamiliar y nivel de autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).