Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura

Descripción del Articulo

Muchos empresarios, directivos y académicos se plantean con frecuencia cómo aumentar el nivel de compromiso organizacional de sus trabajadores. Con esta investigación pretendemos aportar luz a dos cuestiones básicas: de una parte entender mejor el compromiso organizacional, Revisado la literatura ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Calle, Maycol Alexsey, Salazar Torres, Daneyva Deyanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8570
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso Organizacional
Dimensiones del Compromiso Organizacional
Compromiso Afectivo
Compromiso de Continuidad
Compromiso Normativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_28f3a8ec6eb8f9d4ae547d58561903ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8570
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
title Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
spellingShingle Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
Gonzales Calle, Maycol Alexsey
Compromiso Organizacional
Dimensiones del Compromiso Organizacional
Compromiso Afectivo
Compromiso de Continuidad
Compromiso Normativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
title_full Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
title_fullStr Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
title_full_unstemmed Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
title_sort Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventura
author Gonzales Calle, Maycol Alexsey
author_facet Gonzales Calle, Maycol Alexsey
Salazar Torres, Daneyva Deyanira
author_role author
author2 Salazar Torres, Daneyva Deyanira
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Calle, Maycol Alexsey
Salazar Torres, Daneyva Deyanira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compromiso Organizacional
Dimensiones del Compromiso Organizacional
Compromiso Afectivo
Compromiso de Continuidad
Compromiso Normativo
topic Compromiso Organizacional
Dimensiones del Compromiso Organizacional
Compromiso Afectivo
Compromiso de Continuidad
Compromiso Normativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Muchos empresarios, directivos y académicos se plantean con frecuencia cómo aumentar el nivel de compromiso organizacional de sus trabajadores. Con esta investigación pretendemos aportar luz a dos cuestiones básicas: de una parte entender mejor el compromiso organizacional, Revisado la literatura científica a mi juicio más relevante que nos permitiera una adecuada comprensión del compromiso organizacional desde un sólido marco teórico conceptual y tratar de ofrecer propuestas que sirvieran para una aplicación práctica en las empresas. Además mostramos los resultados de una reciente investigación empírica en el sector de comida rápida (fast food) y hemos analizado los factores con mayor impacto en el compromiso de los trabajadores. La investigación consta de cuatro capítulos donde el contenido se explicará a continuación en una forma breve y precisa. En el Primer Capítulo se presenta el planteamiento de la investigación, donde se explica el motivo que impulsó a investigar el Compromiso Organizacional. Se identifican los objetivos que se logran cumplir mediante la investigación y la hipótesis que se pretende comprobar. En el Segundo Capítulo, en él se desarrollan los conceptos teóricos que apoyarán la formulación del problema y que servirán para que el lector se ubique y conozca el tema que se quiere tratar consignándose la teoría necesaria para poder realizar la siguiente investigación. Capítulo Tercero, se explica la metodología empleada para llevar a cabo la investigación. Entre ellas: el tipo de investigación, el diseño de la investigación, técnica e instrumento, población y muestra, la recopilación y procesamiento de la información. En el Cuarto Capítulo, presenta los resultados arrojados con la investigación, de la variable Compromiso Organizacional. Finalmente, se presentan las conclusiones las que se llegó luego de realizar la investigación recomendaciones, bibliografía como también los anexos donde está la plantilla de las encuestas aplicadas a los trabajadores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T17:35:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T17:35:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8570
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8570
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46139e27-b95b-4dd7-a265-89fdf495cdac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7b2e4bf-40c7-4907-a7bd-af61b403aa3a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d770b0b-3a15-437d-b3fc-d94796f82d05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5ded5310ba4fee691a25296a46018290
375a6515bf3cbfb7c54999dd6a4d6f87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762927463661568
spelling Gonzales Calle, Maycol AlexseySalazar Torres, Daneyva Deyanira2019-05-27T17:35:47Z2019-05-27T17:35:47Z2019Muchos empresarios, directivos y académicos se plantean con frecuencia cómo aumentar el nivel de compromiso organizacional de sus trabajadores. Con esta investigación pretendemos aportar luz a dos cuestiones básicas: de una parte entender mejor el compromiso organizacional, Revisado la literatura científica a mi juicio más relevante que nos permitiera una adecuada comprensión del compromiso organizacional desde un sólido marco teórico conceptual y tratar de ofrecer propuestas que sirvieran para una aplicación práctica en las empresas. Además mostramos los resultados de una reciente investigación empírica en el sector de comida rápida (fast food) y hemos analizado los factores con mayor impacto en el compromiso de los trabajadores. La investigación consta de cuatro capítulos donde el contenido se explicará a continuación en una forma breve y precisa. En el Primer Capítulo se presenta el planteamiento de la investigación, donde se explica el motivo que impulsó a investigar el Compromiso Organizacional. Se identifican los objetivos que se logran cumplir mediante la investigación y la hipótesis que se pretende comprobar. En el Segundo Capítulo, en él se desarrollan los conceptos teóricos que apoyarán la formulación del problema y que servirán para que el lector se ubique y conozca el tema que se quiere tratar consignándose la teoría necesaria para poder realizar la siguiente investigación. Capítulo Tercero, se explica la metodología empleada para llevar a cabo la investigación. Entre ellas: el tipo de investigación, el diseño de la investigación, técnica e instrumento, población y muestra, la recopilación y procesamiento de la información. En el Cuarto Capítulo, presenta los resultados arrojados con la investigación, de la variable Compromiso Organizacional. Finalmente, se presentan las conclusiones las que se llegó luego de realizar la investigación recomendaciones, bibliografía como también los anexos donde está la plantilla de las encuestas aplicadas a los trabajadores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8570spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompromiso OrganizacionalDimensiones del Compromiso OrganizacionalCompromiso AfectivoCompromiso de ContinuidadCompromiso Normativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Incidencias de las dimensiones del compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Alert del Perú S.A. Mall Aventurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46139e27-b95b-4dd7-a265-89fdf495cdac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRIgocama1.pdfRIgocama1.pdfapplication/pdf1364047https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7b2e4bf-40c7-4907-a7bd-af61b403aa3a/download5ded5310ba4fee691a25296a46018290MD53TEXTRIgocama1.pdf.txtRIgocama1.pdf.txtExtracted texttext/plain88731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d770b0b-3a15-437d-b3fc-d94796f82d05/download375a6515bf3cbfb7c54999dd6a4d6f87MD54UNSA/8570oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85702022-05-18 03:03:41.596https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).