Avispas parasitoides Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) del departamento de Arequipa, Perú.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivos determinar la riqueza y la composición de especies de avispas parasitoides nocturnos de la subfamilia Ophioninae en el departamento de Arequipa, las colectas fueron realizadas en 16 localidades a lo largo de un gradiente altitudinal comprendido desde los 10 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Silva, Rodrigo Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9630
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ichneumonidae
Ophioninae
Arequipa
Riqueza
Composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivos determinar la riqueza y la composición de especies de avispas parasitoides nocturnos de la subfamilia Ophioninae en el departamento de Arequipa, las colectas fueron realizadas en 16 localidades a lo largo de un gradiente altitudinal comprendido desde los 10 a los 4300 m.snm. En cada localidad se realizó 2 colectas, una en el mes de marzo y otra en mayo, para el muestreo se utilizó trampas de luz durante cuatro horas, se colectaron los especímenes en frascos con alcohol y posteriormente se realizó el montaje y la respectiva identificación taxonómica. Se registraron 15 morfoespecies y 8 especies correspondientes a los géneros: Alophophion, Enicospilus, Eremotylus y Ophion; el género Eremotylus es por primera vez registrado en Perú. Los géneros Alophophion y Ophion son más abundantes en las localidades de mediana a elevada altitud, Enicospilus es más abundante en las localidades de baja altitud, y Eremotylus solo se encontró en una localidad de mediana altitud, y se determinó que la mayor riqueza de Ophioninae se encontró a 3300 m (S=8) y la menor a 20, 2100, 2300 y 3900 m (S=1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).