Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente proyecto desarrollado a la luz de la investigación acción parte por el principio de la reflexión sobre el desarrollo de mi desempeño como docente en el aula, para lo cual se fueron redactando diarios de campo que permitían develar las fortalezas y debilidades del desempeño docente, es as...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5467 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diario de campo Propuesta pedagógica Matematizar Situaciones vivenciales Actuar pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_28ce6f052758639a4ec2f9eec6cc00f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5467 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Azurin Moya, Juan Carlos2018-02-12T13:53:26Z2018-02-12T13:53:26Z2015El presente proyecto desarrollado a la luz de la investigación acción parte por el principio de la reflexión sobre el desarrollo de mi desempeño como docente en el aula, para lo cual se fueron redactando diarios de campo que permitían develar las fortalezas y debilidades del desempeño docente, es así que para darle mayor consistencia, el primer capítulo se orienta a describir detalladamente las fortalezas y debilidades de mi actuar pedagógico todos ellos extraídos de mis diarios de campo y algunos registros fotográficos; para luego poder dar a ello un sustento teórico contemplado en el capítulo dos donde se fundamenta teóricamente los diferentes agentes de mi labor pedagógica, definiciones que permiten entender el cómo enseñar y el cómo aprenden los estudiantes. Así mismo se construyó el capítulo tres que orienta los parámetros como se desarrolla la investigación acción el cómo vincular los diferentes agentes involucrados en este proceso de investigación, la metodología sobre la cual se desarrolla esta investigación; y a partir de ello ir aterrizando en una propuesta pedagógica la cual consiste en aplicar ciertas estrategias que permitan desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales con los estudiantes, es aquí donde se pudo evidenciar los cambios y reajustes a mi desempeño docente y el compromiso de los estudiantes n la construcción de sesiones más innovadoras y productivas, finalmente el último capítulo de este proyecto permitió identificar algunos aspectos que inciden aun en el desempeño de mi actuar pedagógico, para ello adjunto algunos anexos que corroboran lo desarrollado durante la aplicación de mi propuesta pedagógica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5467spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiario de campoPropuesta pedagógicaMatematizarSituaciones vivencialesActuar pedagógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDazmojc.pdfapplication/pdf4613658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe2235c-528c-494a-8e21-e83fe6f74323/download30dfa2bc55183a8fd506009147dd1b49MD51TEXTEDazmojc.pdf.txtEDazmojc.pdf.txtExtracted texttext/plain225718https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d7d0974-b600-4c2c-8d5e-2bdeec4f5ff5/download3d60f21df56faf0f7c12632dcea9652aMD52UNSA/5467oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54672022-12-27 17:18:20.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| title |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 Azurin Moya, Juan Carlos Diario de campo Propuesta pedagógica Matematizar Situaciones vivenciales Actuar pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| title_full |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| title_sort |
Estrategias que permiten desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales en los estudiantes del primer año “B” del nivel secundario institución educativa “San Francisco Solano de Abancay” 2013 - 2015 |
| author |
Azurin Moya, Juan Carlos |
| author_facet |
Azurin Moya, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azurin Moya, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diario de campo Propuesta pedagógica Matematizar Situaciones vivenciales Actuar pedagógico |
| topic |
Diario de campo Propuesta pedagógica Matematizar Situaciones vivenciales Actuar pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente proyecto desarrollado a la luz de la investigación acción parte por el principio de la reflexión sobre el desarrollo de mi desempeño como docente en el aula, para lo cual se fueron redactando diarios de campo que permitían develar las fortalezas y debilidades del desempeño docente, es así que para darle mayor consistencia, el primer capítulo se orienta a describir detalladamente las fortalezas y debilidades de mi actuar pedagógico todos ellos extraídos de mis diarios de campo y algunos registros fotográficos; para luego poder dar a ello un sustento teórico contemplado en el capítulo dos donde se fundamenta teóricamente los diferentes agentes de mi labor pedagógica, definiciones que permiten entender el cómo enseñar y el cómo aprenden los estudiantes. Así mismo se construyó el capítulo tres que orienta los parámetros como se desarrolla la investigación acción el cómo vincular los diferentes agentes involucrados en este proceso de investigación, la metodología sobre la cual se desarrolla esta investigación; y a partir de ello ir aterrizando en una propuesta pedagógica la cual consiste en aplicar ciertas estrategias que permitan desarrollar la capacidad de matematizar situaciones vivenciales con los estudiantes, es aquí donde se pudo evidenciar los cambios y reajustes a mi desempeño docente y el compromiso de los estudiantes n la construcción de sesiones más innovadoras y productivas, finalmente el último capítulo de este proyecto permitió identificar algunos aspectos que inciden aun en el desempeño de mi actuar pedagógico, para ello adjunto algunos anexos que corroboran lo desarrollado durante la aplicación de mi propuesta pedagógica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5467 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5467 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe2235c-528c-494a-8e21-e83fe6f74323/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d7d0974-b600-4c2c-8d5e-2bdeec4f5ff5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
30dfa2bc55183a8fd506009147dd1b49 3d60f21df56faf0f7c12632dcea9652a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762906081099776 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).