Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65, y la Percepción que estos tienen sobre el proceso migratorio de sus hijos (as) Ocoruro- Espinar, Cusco 2023. El enfoque de esta investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Challco Calancho, Johana, Llerena Sulla, Moorgan Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Pobreza
Abandono
Adulto Mayor
Características Socioeconómicas
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_28c330b7ef72d4a9678b4114f3476575
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18347
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
title Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
spellingShingle Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
Challco Calancho, Johana
Migración
Pobreza
Abandono
Adulto Mayor
Características Socioeconómicas
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
title_full Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
title_fullStr Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
title_full_unstemmed Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
title_sort Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023
author Challco Calancho, Johana
author_facet Challco Calancho, Johana
Llerena Sulla, Moorgan Edmundo
author_role author
author2 Llerena Sulla, Moorgan Edmundo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeballos Zeballos, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Challco Calancho, Johana
Llerena Sulla, Moorgan Edmundo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Migración
Pobreza
Abandono
Adulto Mayor
Características Socioeconómicas
Percepción
topic Migración
Pobreza
Abandono
Adulto Mayor
Características Socioeconómicas
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65, y la Percepción que estos tienen sobre el proceso migratorio de sus hijos (as) Ocoruro- Espinar, Cusco 2023. El enfoque de esta investigación es mixto y no experimental, ya que involucra la recopilación de datos tanto cualitativos como cuantitativos. Se trata de un estudio descriptivo de tipo transversal. Los resultados revelan que las características socioeconómicas de los adultos mayores con hijos migrantes los sitúan en un estado de vulnerabilidad, dado que carecen de necesidades básicas como atención médica, alimentación y un entorno social adecuado. La actividad económica del adulto mayor es limitada y precaria por sus condiciones de edad y baja calificación laboral, el 91% tiene un ingreso económico que oscila de 200 a 500 soles mensuales incluyendo las remesas y encomiendas que reciben de sus hijos (as). El 75% no cuenta con alumbrado en su vivienda y el 91% se encuentra sin abastecimiento de agua. Por otro lado, los adultos mayores se encuentran en aparente situación de abandono, ya que el 60% de ellos vive con su cónyuge y el 20% vive totalmente solo, los cuales carecen de un entorno familiar que atienda sus necesidades esenciales, así mismo, el 75% no participa de actividades festivas de su comunidad lo cual trae consigo un impacto negativo en su salud y bienestar. Por otro lado, los limitados y precarios recursos económicos- productivos de las familias ha impulsado a que estos migren y abandonen su comunidad en búsqueda de mejores oportunidades, quedándose únicamente en su lugar de origen los padres y abuelos; lo cual género en ellos una constante preocupación y ansiedad. Esto con el tiempo ha generado en el adulto mayor un gran apego social y cultural hacia su lugar de origen, mostrando temor y resistencia al hecho de migrar y cambiar su estilo de vida.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T14:35:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T14:35:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18347
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/116a1a53-3ffa-4e81-8765-9dc07986a645/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44c6d8c6-9b32-4430-bc99-24b38b9e5f07/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7662f24-b775-4249-b4b6-ac08a9dee0b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/796c0bc0-dc0e-4288-ba00-2d9bc015f5fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96fbe655-e442-4663-aff4-5beea9505b90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aa573707262c3afd900c69f87486ca4
19c4ad4a7440b07735623abad7b6aea8
6beea9fab9ecdcdf8cd7e8115362e2c0
56e95aba99eea653b96fa743b603fab5
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762960620683264
spelling Zeballos Zeballos, EliseoChallco Calancho, JohanaLlerena Sulla, Moorgan Edmundo2024-08-02T14:35:44Z2024-08-02T14:35:44Z2024La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65, y la Percepción que estos tienen sobre el proceso migratorio de sus hijos (as) Ocoruro- Espinar, Cusco 2023. El enfoque de esta investigación es mixto y no experimental, ya que involucra la recopilación de datos tanto cualitativos como cuantitativos. Se trata de un estudio descriptivo de tipo transversal. Los resultados revelan que las características socioeconómicas de los adultos mayores con hijos migrantes los sitúan en un estado de vulnerabilidad, dado que carecen de necesidades básicas como atención médica, alimentación y un entorno social adecuado. La actividad económica del adulto mayor es limitada y precaria por sus condiciones de edad y baja calificación laboral, el 91% tiene un ingreso económico que oscila de 200 a 500 soles mensuales incluyendo las remesas y encomiendas que reciben de sus hijos (as). El 75% no cuenta con alumbrado en su vivienda y el 91% se encuentra sin abastecimiento de agua. Por otro lado, los adultos mayores se encuentran en aparente situación de abandono, ya que el 60% de ellos vive con su cónyuge y el 20% vive totalmente solo, los cuales carecen de un entorno familiar que atienda sus necesidades esenciales, así mismo, el 75% no participa de actividades festivas de su comunidad lo cual trae consigo un impacto negativo en su salud y bienestar. Por otro lado, los limitados y precarios recursos económicos- productivos de las familias ha impulsado a que estos migren y abandonen su comunidad en búsqueda de mejores oportunidades, quedándose únicamente en su lugar de origen los padres y abuelos; lo cual género en ellos una constante preocupación y ansiedad. Esto con el tiempo ha generado en el adulto mayor un gran apego social y cultural hacia su lugar de origen, mostrando temor y resistencia al hecho de migrar y cambiar su estilo de vida.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18347spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMigraciónPobrezaAbandonoAdulto MayorCaracterísticas SocioeconómicasPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Características socioeconómicas del adulto mayor beneficiario del programa pensión 65 con hijos(as) migrantes, Ocoruro- Espinar, Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29703777https://orcid.org/0000-0002-8003-93487460126172794873314086Ramos Salinas, Jose LuisZeballos Zeballos, EliseoYto Quispe, Amparo Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en SociologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3037259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/116a1a53-3ffa-4e81-8765-9dc07986a645/download0aa573707262c3afd900c69f87486ca4MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9720493https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44c6d8c6-9b32-4430-bc99-24b38b9e5f07/download19c4ad4a7440b07735623abad7b6aea8MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf645480https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7662f24-b775-4249-b4b6-ac08a9dee0b8/download6beea9fab9ecdcdf8cd7e8115362e2c0MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf829826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/796c0bc0-dc0e-4288-ba00-2d9bc015f5fb/download56e95aba99eea653b96fa743b603fab5MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96fbe655-e442-4663-aff4-5beea9505b90/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18347oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183472024-10-05 11:45:46.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).