Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue formular y evaluar galletas de avena y harina de linaza con características de alimento funcional, para lo cual se elaboraron tres tipos de galletas artesanales con diferentes porcentajes de avena (Avena sativa L) y harina de linaza (Linum ussitatissimum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Soto, Miriam Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galletas de avena
Harina de linaza
Alimento funcional
Galletas artesanales
Evaluaciones sensoriales
Características microbiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_2884e16abb4afec8ef2d1fe515529068
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6127
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
title Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
spellingShingle Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
Bueno Soto, Miriam Eliana
Galletas de avena
Harina de linaza
Alimento funcional
Galletas artesanales
Evaluaciones sensoriales
Características microbiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
title_full Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
title_fullStr Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
title_full_unstemmed Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
title_sort Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”
author Bueno Soto, Miriam Eliana
author_facet Bueno Soto, Miriam Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Nova, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Soto, Miriam Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Galletas de avena
Harina de linaza
Alimento funcional
Galletas artesanales
Evaluaciones sensoriales
Características microbiológicas
topic Galletas de avena
Harina de linaza
Alimento funcional
Galletas artesanales
Evaluaciones sensoriales
Características microbiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo de la presente investigación fue formular y evaluar galletas de avena y harina de linaza con características de alimento funcional, para lo cual se elaboraron tres tipos de galletas artesanales con diferentes porcentajes de avena (Avena sativa L) y harina de linaza (Linum ussitatissimum L). A fin de evaluar la preferencia por los productos desarrollados, se realizó una prueba de aceptabilidad de las galletas a las que se denominó “Galleta 1” (20% de avena y 15% de linaza), “Galleta 2” (30% de avena y 10% de linaza) y “Galleta 3” (35% de avena y 10% de linaza), esta prueba se realizó para seleccionar las galletas de mayor preferencia; que fueron la “Galleta 2” y “Galleta 3”, presentando mejores atributos la galleta 3, es a partir de estos resultados que se decide evaluar el efecto funcional de las galletas 2 y 3, que fueron las que obtuvieron los mejores puntajes. A las galletas 2 y 3, durante 60 días se les realizo evaluaciones sensoriales, físico químicos y microbiológicos, para determinar la estabilidad del producto. Posteriormente, como la finalidad fue evaluar la eficacia funcional de las galletas 2 y3 sobre el perfil lipídico en ratas con dislipidemia experimental, se realizó un estudio in vivo en ratas que duró 40 días de tratamiento, contándose con un total de 20 unidades experimentales machos de la variedad Sprague Dawley adultos, los que fueron divididos en 4 grupos (5 unidades cada uno), a los que se les administró; Grupo Patrón: Lovastatina 0.29mg/kg/día; Grupo Control con Hiperlipidemia, no recibió tratamento alguno, solo dieta hipercolesterolemica y su alimentación habitual; Grupo Experimental 1: recibió galleta 2 a una dosis de 2g/kg/día y por último el Grupo Experimental 2, recibió galleta 3: 2g/kg/día. Se recolecto una muestra de sangre antes de la inducción (valores basales), otro después de la inducción y cuatro muestras durante el tratamiento hasta finalizar. Durante 40 días, se administraron tratamientos para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos y se hizo determinaciones periódicas a los 10, 20, 30 y 40 días de los niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos, donde se encontró según los resultados experimentales, que tanto el grupo patrón (Lovastatina) como los que recibieron tratamientos naturales (galletas 2 y 3) mejoraron el perfil lipídico, con una disminución de los niveles de CT, TG y LDL y aumentando significativamente las concentraciones de HDL, por lo tanto queda demostrado el efecto hipolipidémico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:46:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6127
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec0f529e-5af6-49d0-a247-b2cb10ea1282/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/266eed3a-0c0e-4093-b249-914c47fa4d77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81a37fd3a32b573090ca4cf46a1692ab
ca3c68f001681df1492396fbd500a6b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964218347520
spelling Mejía Nova, FernandoBueno Soto, Miriam Eliana2018-06-25T15:46:50Z2018-06-25T15:46:50Z2017El objetivo de la presente investigación fue formular y evaluar galletas de avena y harina de linaza con características de alimento funcional, para lo cual se elaboraron tres tipos de galletas artesanales con diferentes porcentajes de avena (Avena sativa L) y harina de linaza (Linum ussitatissimum L). A fin de evaluar la preferencia por los productos desarrollados, se realizó una prueba de aceptabilidad de las galletas a las que se denominó “Galleta 1” (20% de avena y 15% de linaza), “Galleta 2” (30% de avena y 10% de linaza) y “Galleta 3” (35% de avena y 10% de linaza), esta prueba se realizó para seleccionar las galletas de mayor preferencia; que fueron la “Galleta 2” y “Galleta 3”, presentando mejores atributos la galleta 3, es a partir de estos resultados que se decide evaluar el efecto funcional de las galletas 2 y 3, que fueron las que obtuvieron los mejores puntajes. A las galletas 2 y 3, durante 60 días se les realizo evaluaciones sensoriales, físico químicos y microbiológicos, para determinar la estabilidad del producto. Posteriormente, como la finalidad fue evaluar la eficacia funcional de las galletas 2 y3 sobre el perfil lipídico en ratas con dislipidemia experimental, se realizó un estudio in vivo en ratas que duró 40 días de tratamiento, contándose con un total de 20 unidades experimentales machos de la variedad Sprague Dawley adultos, los que fueron divididos en 4 grupos (5 unidades cada uno), a los que se les administró; Grupo Patrón: Lovastatina 0.29mg/kg/día; Grupo Control con Hiperlipidemia, no recibió tratamento alguno, solo dieta hipercolesterolemica y su alimentación habitual; Grupo Experimental 1: recibió galleta 2 a una dosis de 2g/kg/día y por último el Grupo Experimental 2, recibió galleta 3: 2g/kg/día. Se recolecto una muestra de sangre antes de la inducción (valores basales), otro después de la inducción y cuatro muestras durante el tratamiento hasta finalizar. Durante 40 días, se administraron tratamientos para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos y se hizo determinaciones periódicas a los 10, 20, 30 y 40 días de los niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos, donde se encontró según los resultados experimentales, que tanto el grupo patrón (Lovastatina) como los que recibieron tratamientos naturales (galletas 2 y 3) mejoraron el perfil lipídico, con una disminución de los niveles de CT, TG y LDL y aumentando significativamente las concentraciones de HDL, por lo tanto queda demostrado el efecto hipolipidémico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6127spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGalletas de avenaHarina de linazaAlimento funcionalGalletas artesanalesEvaluaciones sensorialesCaracterísticas microbiológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Formulación y evaluación de galletas de avena (Avena sativa) y harina de linaza (Linum usitatissimum), con características de Alimento Funcional”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencia y Tecnología de AlimentosORIGINALIQMbusome.pdfapplication/pdf3939026https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec0f529e-5af6-49d0-a247-b2cb10ea1282/download81a37fd3a32b573090ca4cf46a1692abMD51TEXTIQMbusome.pdf.txtIQMbusome.pdf.txtExtracted texttext/plain274961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/266eed3a-0c0e-4093-b249-914c47fa4d77/downloadca3c68f001681df1492396fbd500a6b5MD52UNSA/6127oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61272022-06-01 23:34:27.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).