Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

La problemática que enfrenta este trabajo esta referenciada a la no existencia de un modelo de gestión de proyectos para desarrollar e implementar sistemas informáticos integrados en universidades privadas peruanas. Por lo que se desarrolla este modelo de gestión basado en PMBOK para la planificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Marchena, Fernando German
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas Informáticos Integrados
Procesos administrativos
PMBOK
SCRUM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id UNSA_283c304e25987952f32b8ed520ac65e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12172
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
title Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
spellingShingle Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
Paredes Marchena, Fernando German
Sistemas Informáticos Integrados
Procesos administrativos
PMBOK
SCRUM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
title_full Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
title_fullStr Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
title_sort Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
author Paredes Marchena, Fernando German
author_facet Paredes Marchena, Fernando German
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huamán, Elisa Aurora Felipa
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Marchena, Fernando German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas Informáticos Integrados
Procesos administrativos
PMBOK
SCRUM
topic Sistemas Informáticos Integrados
Procesos administrativos
PMBOK
SCRUM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description La problemática que enfrenta este trabajo esta referenciada a la no existencia de un modelo de gestión de proyectos para desarrollar e implementar sistemas informáticos integrados en universidades privadas peruanas. Por lo que se desarrolla este modelo de gestión basado en PMBOK para la planificación y monitoreo del proyecto, la metodología ágil SCRUM y aplicando la herramienta Kanban para el control del proyecto y así asegurar el éxito del mismo. Por otro lado las universidades peruanas privadas tienen una forma de administrarse particular que, en estos tiempos, está cambiando significativamente debido a la nueva ley universitaria y la aparición de la SUNEDU que obliga a cambiar las formas de gerenciar de tal manera que se vuelvan más competitivas. El modelo de gestión ha sido desarrollado e implementado teniendo como referencia un programa paralelo en el cual se ha aplicado el PMBOK a los programas operativos anuales de la universidad. Los resultados han sido aceptables y satisfactorios, se ha automatizado la cobranza que realiza la universidad enviándolos a las instituciones financieras que realizan la cobranza por la universidad, disminuyendo las colas en la Tesorería de la universidad. Por otro lado, los procesos de Logística se han optimizado automatizando la gestión del presupuesto y de los requerimientos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-02T20:29:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-02T20:29:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12172
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69603a01-2520-4020-b41a-958926f2775b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94a64275-543b-488f-9271-ae0c222fb57d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb1aa8c4-05ee-4071-bb7f-31f5a0b8ea65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
00b7d6a40c060c9e1e09591dc9f667ef
320f6ddff9fcde0aeb7371ebf87525d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888883404800
spelling Castañeda Huamán, Elisa Aurora FelipaParedes Marchena, Fernando German2021-05-02T20:29:04Z2021-05-02T20:29:04Z2019La problemática que enfrenta este trabajo esta referenciada a la no existencia de un modelo de gestión de proyectos para desarrollar e implementar sistemas informáticos integrados en universidades privadas peruanas. Por lo que se desarrolla este modelo de gestión basado en PMBOK para la planificación y monitoreo del proyecto, la metodología ágil SCRUM y aplicando la herramienta Kanban para el control del proyecto y así asegurar el éxito del mismo. Por otro lado las universidades peruanas privadas tienen una forma de administrarse particular que, en estos tiempos, está cambiando significativamente debido a la nueva ley universitaria y la aparición de la SUNEDU que obliga a cambiar las formas de gerenciar de tal manera que se vuelvan más competitivas. El modelo de gestión ha sido desarrollado e implementado teniendo como referencia un programa paralelo en el cual se ha aplicado el PMBOK a los programas operativos anuales de la universidad. Los resultados han sido aceptables y satisfactorios, se ha automatizado la cobranza que realiza la universidad enviándolos a las instituciones financieras que realizan la cobranza por la universidad, disminuyendo las colas en la Tesorería de la universidad. Por otro lado, los procesos de Logística se han optimizado automatizando la gestión del presupuesto y de los requerimientosapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12172spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistemas Informáticos IntegradosProcesos administrativosPMBOKSCRUMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-942029244573Ramos Quispe, Julio AbrahamZavala Fernandez, Jose JavierCastañeda Huamán, Elisa Aurora Felipahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Ingeniería de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctor en Ciencias: Ingeniería de ProyectosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69603a01-2520-4020-b41a-958926f2775b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPpamafg.pdfUPpamafg.pdfapplication/pdf1836931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94a64275-543b-488f-9271-ae0c222fb57d/download00b7d6a40c060c9e1e09591dc9f667efMD51TEXTUPpamafg.pdf.txtUPpamafg.pdf.txtExtracted texttext/plain179704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb1aa8c4-05ee-4071-bb7f-31f5a0b8ea65/download320f6ddff9fcde0aeb7371ebf87525d3MD5320.500.12773/12172oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/121722022-05-29 11:32:49.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).