Modelo de gestión de proyectos utilizando metodología ÁGIL Y PMBOK para el desarrollo e implementación de un sistema informático integrado en una universidad privada de Arequipa
Descripción del Articulo
La problemática que enfrenta este trabajo esta referenciada a la no existencia de un modelo de gestión de proyectos para desarrollar e implementar sistemas informáticos integrados en universidades privadas peruanas. Por lo que se desarrolla este modelo de gestión basado en PMBOK para la planificació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12172 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas Informáticos Integrados Procesos administrativos PMBOK SCRUM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | La problemática que enfrenta este trabajo esta referenciada a la no existencia de un modelo de gestión de proyectos para desarrollar e implementar sistemas informáticos integrados en universidades privadas peruanas. Por lo que se desarrolla este modelo de gestión basado en PMBOK para la planificación y monitoreo del proyecto, la metodología ágil SCRUM y aplicando la herramienta Kanban para el control del proyecto y así asegurar el éxito del mismo. Por otro lado las universidades peruanas privadas tienen una forma de administrarse particular que, en estos tiempos, está cambiando significativamente debido a la nueva ley universitaria y la aparición de la SUNEDU que obliga a cambiar las formas de gerenciar de tal manera que se vuelvan más competitivas. El modelo de gestión ha sido desarrollado e implementado teniendo como referencia un programa paralelo en el cual se ha aplicado el PMBOK a los programas operativos anuales de la universidad. Los resultados han sido aceptables y satisfactorios, se ha automatizado la cobranza que realiza la universidad enviándolos a las instituciones financieras que realizan la cobranza por la universidad, disminuyendo las colas en la Tesorería de la universidad. Por otro lado, los procesos de Logística se han optimizado automatizando la gestión del presupuesto y de los requerimientos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).