Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

Capitulo I: Currículum Vitae. Capitulo II: memoria de experiencia profesional, en la Industria Panificadora “La Familia”. Iniciamos con una breve descripción de la empresa, Análisis FODA, Líneas de Producción, potencial Humano, Relación de Trabajos. DESARROLLO DEL trabajo EN LA gestión Y OPTIMIZACIÓ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Choquepata, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5046
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panificadora
Materia prima
zonas Urbanas
Fermentación
Créditos a microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Capitulo I: Currículum Vitae. Capitulo II: memoria de experiencia profesional, en la Industria Panificadora “La Familia”. Iniciamos con una breve descripción de la empresa, Análisis FODA, Líneas de Producción, potencial Humano, Relación de Trabajos. DESARROLLO DEL trabajo EN LA gestión Y OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA DE UNA PANIFICADORA FAMILIAR. Realizamos un Análisis Situacional: Estudios de mercado, capacidad instalada, implementación, potencial humano, materia prima. Desarrollo de la Propuesta: Balances del Proceso, proceso productivo. En la presente Memoria realizamos, el estudio de nuestro producto principal que es PAN CON MERMELADA. Producto que en nuestra industria tuvo mayor demanda en los mercados de gente que viaja al interior del país. Es un producto que deja mayor utilidad en nuestra industria ya que logramos desarrollar la formula apropiada obteniendo un producto de alta calidad, para lo cual desarrollamos el estudio de la materia prima, las proporciones (balances de materia) la maquinaria y equipos utilizadas, proceso productivos. Finalmente realizamos: Análisis Económico, Costos De Producción, Punto de Equilibrio. Finalizamos: Resultados, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).