Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.

Descripción del Articulo

En nuestro país que está en vías de desarrollo y con un gran potencial minero, son de vital importancia los estudios de evaluación y análisis de los procesos, para mejorar la recuperación e implementación de parámetros que nos ayuden en la extracción del metal precioso en Planta. El mineral que se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pacco, Lucrecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6949
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuro de sodio
Carbón activado
Granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_27c44898c40edbb569a908da1fb4edbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6949
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Torres Pacco, Lucrecia2018-11-13T14:23:33Z2018-11-13T14:23:33Z2018En nuestro país que está en vías de desarrollo y con un gran potencial minero, son de vital importancia los estudios de evaluación y análisis de los procesos, para mejorar la recuperación e implementación de parámetros que nos ayuden en la extracción del metal precioso en Planta. El mineral que se trata en Minera Cascaminas es de media a alta ley por los costos altos del proceso de recuperación de oro por cianuración. La ley promedio del oro es de 12 gr/TM. El presente trabajo tiene por objetivo optimizar la recuperación del oro en la Planta de Cianuración Cascajal, basada en las experiencias realizadas en la operación de dicha planta de Cianuración; dicho estudio se presenta en cinco capítulos: El primer capítulo hace las generalidades de la minera, como son su ubicación, mineralogía, recursos hídricos, etc. El segundo capítulo detalla la descripción y las características de la planta, la Planta Minera Cascajal tiene una capacidad de tratamiento de 200 TMD, cuenta con las operaciones de: Clasificación, chancado, molienda, cianuración y disposición de relaves. El tercer capítulo trata del marco teórico para realizar dicho estudio, es así que detalla lo que es la cianuracion, adsorción y detalle de las pulpas con efectos y defectos para una buena cianuracion. El cuarto capítulo describe la forma y realización de las pruebas metalúrgicas, para lograr el objetivo esperado. En el quinto capítulo se hace el diseño experimental de las pruebas y el análisis de dicho diseño. Finalmente se tiene las conclusiones y bibliografía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6949spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACianuro de sodioCarbón activadoGranulometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera MetalurgistaORIGINALIMtopal.pdfapplication/pdf3011082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06d3db37-5c8d-4a40-8662-8dd195528358/downloade0f5c7c721a5d6959f5ad535f26ae751MD51TEXTIMtopal.pdf.txtIMtopal.pdf.txtExtracted texttext/plain112053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8041c09-ec5c-414b-924a-6a5c0a7ec5a5/downloadfaa668738bf31c56f8f9f6749b5bdc3dMD52UNSA/6949oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69492022-07-26 03:55:18.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
title Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
spellingShingle Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
Torres Pacco, Lucrecia
Cianuro de sodio
Carbón activado
Granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
title_full Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
title_fullStr Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
title_full_unstemmed Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
title_sort Estudio de la cianuracion con remolienda para mejorar la recuperación del oro en la planta Cascajal de la Minera Cascaminas S.A.C.
author Torres Pacco, Lucrecia
author_facet Torres Pacco, Lucrecia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Pacco, Lucrecia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuro de sodio
Carbón activado
Granulometría
topic Cianuro de sodio
Carbón activado
Granulometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En nuestro país que está en vías de desarrollo y con un gran potencial minero, son de vital importancia los estudios de evaluación y análisis de los procesos, para mejorar la recuperación e implementación de parámetros que nos ayuden en la extracción del metal precioso en Planta. El mineral que se trata en Minera Cascaminas es de media a alta ley por los costos altos del proceso de recuperación de oro por cianuración. La ley promedio del oro es de 12 gr/TM. El presente trabajo tiene por objetivo optimizar la recuperación del oro en la Planta de Cianuración Cascajal, basada en las experiencias realizadas en la operación de dicha planta de Cianuración; dicho estudio se presenta en cinco capítulos: El primer capítulo hace las generalidades de la minera, como son su ubicación, mineralogía, recursos hídricos, etc. El segundo capítulo detalla la descripción y las características de la planta, la Planta Minera Cascajal tiene una capacidad de tratamiento de 200 TMD, cuenta con las operaciones de: Clasificación, chancado, molienda, cianuración y disposición de relaves. El tercer capítulo trata del marco teórico para realizar dicho estudio, es así que detalla lo que es la cianuracion, adsorción y detalle de las pulpas con efectos y defectos para una buena cianuracion. El cuarto capítulo describe la forma y realización de las pruebas metalúrgicas, para lograr el objetivo esperado. En el quinto capítulo se hace el diseño experimental de las pruebas y el análisis de dicho diseño. Finalmente se tiene las conclusiones y bibliografía.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6949
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06d3db37-5c8d-4a40-8662-8dd195528358/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8041c09-ec5c-414b-924a-6a5c0a7ec5a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0f5c7c721a5d6959f5ad535f26ae751
faa668738bf31c56f8f9f6749b5bdc3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762754876440576
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).