Utilización de azúcar en el proceso de desorción de oro adherido al carbón activado para su extracción ecológica en la planta de beneficio gemlab

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada: “UTILIZACIÓN DE AZÚCAR EN EL PROCESO DE DESORCIÓN DE ORO ADHERIDO AL CARBÓN ACTIVADO PARA SU EXTRACCIÓN ECOLÓGICA EN LA PLANTA DE BENEFICIO GEMLAB”, cuyo objetivo general fue evaluar si el azúcar puede sustituir las funciones del Cianuro en el proceso final de recupera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Llanos, Gianpiere Wiliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carbón Activado
Desorción
Cianuro de Sodio
Ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada: “UTILIZACIÓN DE AZÚCAR EN EL PROCESO DE DESORCIÓN DE ORO ADHERIDO AL CARBÓN ACTIVADO PARA SU EXTRACCIÓN ECOLÓGICA EN LA PLANTA DE BENEFICIO GEMLAB”, cuyo objetivo general fue evaluar si el azúcar puede sustituir las funciones del Cianuro en el proceso final de recuperación de oro (desorción) en dicha planta, haciendo de su proceso uno menos contaminante; evaluando así la cantidad necesaria de azúcar para poder sustituir las funciones del Cianuro de sodio y así mismo obteniendo la mejor eficiencia en el proceso de recuperación de oro. Estudio de tipo aplicativo y experimental con un enfoque cuantitativo; para lo cual se trabajó dos variables tales como concentración de oro y concentración de azúcar ante regulación del pH para extraer Au. Se trabajó con una muestra de 250 gramos de carbón activado para el ensayo piloto, con una ley inicial de 2.7gr/Kgcarbón que al ser calentada con los insumos detallados en la presente tesis y a una temperatura estándar se obtuvo como resultado la remoción parcial de 42.9% del material adherido al carbón activado. Sin embargo posterior al ensayo piloto se hizo 0 ensayos con diferentes concentraciones de azúcar dando como el más óptimo una remoción de 77%, a pesar que el más consistente fueron las repeticiones de 12.5 gr con una eficiencia de 57%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).