Clima social familiar relacionado a conductas violentas y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

Descripción del Articulo

El mundo enfrenta hoy la mayor generación de adolescentes registrada en la historia, más de 1.200 millones de personas, cuyas necesidades de atención no pueden ser postergadas, al respecto, la salud del adolescen-te se ve continuamente afectada por diversa problemática, cada año se registran más de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo Mesias, Ana María, Medina Quispe, Roxana María.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2259
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas violentas
Conductas psicoactivas
salud de adolescentes
Clima familiar
Familias disfuncionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El mundo enfrenta hoy la mayor generación de adolescentes registrada en la historia, más de 1.200 millones de personas, cuyas necesidades de atención no pueden ser postergadas, al respecto, la salud del adolescen-te se ve continuamente afectada por diversa problemática, cada año se registran más de 2,6 millones de muertes en adolescentes por causas prevenibles según lo informa la Organización Mundial de la salud por lo que se hace necesario vigilar la salud del adolescente. Dentro de los problemas de riesgo para la salud integral de los adoles-centes están los inherentes a su propio desarrollo y los del clima social familiar, en el que se desarrolla el mismo que tiene gran influencia en todas las esferas del desarrollo; personal y social, pues, la fami-lia cumple una función importante en su vida y los padres tienen res-ponsabilidad de evitar situaciones conflictivas y estresantes de los ado-lescentes en su ámbito familiar pues, las familias disfuncionales gene-ran, violencia, agresividad y consumo de sustancias psicoactivas tales como el alcohol, tabaco y otras drogas como la marihuana, terokal, etc. Así, a nivel mundial y en nuestra realidad se evidencia gran magnitud de agresividad en adolescentes y los colegios se están convirtiendo en el lugar propicio en donde los adolescentes ponen en práctica la agresivi-dad percibida en su clima social familiar generando a la vez conductas de riesgo tales como el consumo de sustancias psicoactivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).