Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida

Descripción del Articulo

En el cultivo de granado cv. ‘Wonderful’, meloidogyne spp puede afectar seriamente la cantidad y la calidad de los frutos para exportación. El presente trabajo se realizó en la irrigación La Joya Antigua, Arequipa, Perú, en zona árida a 1274 msnm, con el objetivo de evaluar la eficacia de Exnem-Lila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chuctaya, Nery Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:meloidogyne spp.
Purpureocillium lilacinum
granado cv. ’Wonderful’
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_270811d4b4c456874a46734302ab8ad6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13540
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
title Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
spellingShingle Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
Mendoza Chuctaya, Nery Monica
meloidogyne spp.
Purpureocillium lilacinum
granado cv. ’Wonderful’
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
title_full Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
title_fullStr Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
title_full_unstemmed Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
title_sort Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona árida
author Mendoza Chuctaya, Nery Monica
author_facet Mendoza Chuctaya, Nery Monica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anculle Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Chuctaya, Nery Monica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv meloidogyne spp.
Purpureocillium lilacinum
granado cv. ’Wonderful’
topic meloidogyne spp.
Purpureocillium lilacinum
granado cv. ’Wonderful’
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el cultivo de granado cv. ‘Wonderful’, meloidogyne spp puede afectar seriamente la cantidad y la calidad de los frutos para exportación. El presente trabajo se realizó en la irrigación La Joya Antigua, Arequipa, Perú, en zona árida a 1274 msnm, con el objetivo de evaluar la eficacia de Exnem-Lilanova, Blocker y Custombio NC, formulados a base de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas, para el control de meloidogyne spp en granado ‘Wonderful’, en un campo comercial, entre agosto de 2018 y junio de 2019. Se consideró un testigo sin aplicación. Se empleó el diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, se efectuó el ANVA y la prueba de Duncan al 0.05 de probabilidad. Se evaluaron las densidades poblaciones de juveniles J2 y huevos de meloidogyne spp, en suelo y raíces, respectivamente, cada 30 día. Se evaluó: frutos exportables por planta y su peso, rendimiento, grados brix y rentabilidad. Se calculó el factor de reproducción para huevos y juveniles J2. Se encontró que los juveniles J2 y los huevos, así como el factor de reproducción de meloidogyne spp, para los tres productos y el testigo sin aplicación, fueron variables en los diferentes meses y de acuerdo con los momentos de aplicación, con la fenología y con la temperatura; y no hubo reducción a los 10 meses después de iniciado en experimento. En estos aspectos, el tratamiento Exnem-Lilanova tuvo el mejor comportamiento para juveniles J2 y los tratamientos Custombio NC y Blocker para huevos. El tratamiento testigo sin aplicación tuvo la mayor cantidad de frutos exportables por planta (37.78); el tratamiento con Blocker tuvo los frutos con el mayor peso promedio (531.78 g); los grados Brix fueron mayores en Blocker (13.62), sin diferencias significativa con los otros tratamientos; Blocker tuvo el mayor rendimiento exportable (12.62 t ha-1), seguido de Custombio NC (11.92 t ha-1), sin diferencias significativas; y finalmente la rentabilidad fue mayor en Blocker (97%), seguido de Custombio NC (83%) y el testigo (40%) de rentabilidad. Se concluye que los productos no fueron eficientes en el control de meloidogyne spp, pero sí tuvieron efectos positivos en la producción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-01T14:53:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-01T14:53:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13540
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13540
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d3f11c8-52df-44e9-a4ba-f67aa5f211bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52199cd8-e48b-441c-a40c-2303cbe0b575/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/283f03e3-b8a4-4090-a8c2-ca53a9f381b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a78b95422b68a7e4894b30101e3f9a42
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7b701b014802dc25ea7079d258880adf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106322415616
spelling Anculle Arenas, Lazaro AlbertoMendoza Chuctaya, Nery Monica2022-01-01T14:53:22Z2022-01-01T14:53:22Z2021En el cultivo de granado cv. ‘Wonderful’, meloidogyne spp puede afectar seriamente la cantidad y la calidad de los frutos para exportación. El presente trabajo se realizó en la irrigación La Joya Antigua, Arequipa, Perú, en zona árida a 1274 msnm, con el objetivo de evaluar la eficacia de Exnem-Lilanova, Blocker y Custombio NC, formulados a base de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas, para el control de meloidogyne spp en granado ‘Wonderful’, en un campo comercial, entre agosto de 2018 y junio de 2019. Se consideró un testigo sin aplicación. Se empleó el diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, se efectuó el ANVA y la prueba de Duncan al 0.05 de probabilidad. Se evaluaron las densidades poblaciones de juveniles J2 y huevos de meloidogyne spp, en suelo y raíces, respectivamente, cada 30 día. Se evaluó: frutos exportables por planta y su peso, rendimiento, grados brix y rentabilidad. Se calculó el factor de reproducción para huevos y juveniles J2. Se encontró que los juveniles J2 y los huevos, así como el factor de reproducción de meloidogyne spp, para los tres productos y el testigo sin aplicación, fueron variables en los diferentes meses y de acuerdo con los momentos de aplicación, con la fenología y con la temperatura; y no hubo reducción a los 10 meses después de iniciado en experimento. En estos aspectos, el tratamiento Exnem-Lilanova tuvo el mejor comportamiento para juveniles J2 y los tratamientos Custombio NC y Blocker para huevos. El tratamiento testigo sin aplicación tuvo la mayor cantidad de frutos exportables por planta (37.78); el tratamiento con Blocker tuvo los frutos con el mayor peso promedio (531.78 g); los grados Brix fueron mayores en Blocker (13.62), sin diferencias significativa con los otros tratamientos; Blocker tuvo el mayor rendimiento exportable (12.62 t ha-1), seguido de Custombio NC (11.92 t ha-1), sin diferencias significativas; y finalmente la rentabilidad fue mayor en Blocker (97%), seguido de Custombio NC (83%) y el testigo (40%) de rentabilidad. Se concluye que los productos no fueron eficientes en el control de meloidogyne spp, pero sí tuvieron efectos positivos en la producción.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13540spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmeloidogyne spp.Purpureocillium lilacinumgranado cv. ’Wonderful’https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Uso de Purpureocillium lilacinum y otros antagonistas en el control de meloidogyne spp en punica granatum cv. ‘Wonderful’, en zona áridainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-111645980512811036Teodocia Gloria, Casa RuizVíctor Hugo, Casa CoilaAnculle Arenas, Lazaro Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniera AgrónomaORIGINALIAmechnm.pdfIAmechnm.pdfapplication/pdf1699938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d3f11c8-52df-44e9-a4ba-f67aa5f211bf/downloada78b95422b68a7e4894b30101e3f9a42MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52199cd8-e48b-441c-a40c-2303cbe0b575/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAmechnm.pdf.txtIAmechnm.pdf.txtExtracted texttext/plain179953https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/283f03e3-b8a4-4090-a8c2-ca53a9f381b4/download7b701b014802dc25ea7079d258880adfMD5320.500.12773/13540oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135402022-12-05 10:28:30.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).